La leptina modula la severidad de la enfermedad autoinmune

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 31 Jan 2003
Mientras estudiaban la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE), la cual es un modelo murino de la esclerosis múltiple, los investigadores encontraron que la actividad de la hormona, leptina, contribuye activamente a la patogenia de la EAE, influyendo tanto en el inicio como en la severidad clínica. Sus hallazgos fueron publicados en la edición de enero 15, 2003, del "Journal of Clinical Investigation”.

La EAE se caracteriza por la producción de linfocitos T autoreactivos que atacan las células dentro del cerebro y medula espinal, induciendo primero pérdida de peso, y, en últimas, parálisis. Puesto que la leptina esta involucrada en el control del peso, los investigadores de la Universidad de Nápoles (Italia) examinaron su papel en la pérdida de peso observada en la EAE.

Encontraron que poco antes de la aparición de los síntomas clínicos de la EAE, los ratones tenían un aumento grande de leptina, la cual se correlaciona con una disminución en la ingesta de comida y en pérdida de peso. Más aún, si los ratone eran sometidos a una inanición aguda, la cual previene la producción de leptina, se demoraba la aparición de los síntomas y se reducía la severidad de la enfermedad.

Los autores concluyeron que sus resultados mostraban que la leptina contribuye activamente a la patogenia de la EAE, influyendo en su inicio y severidad clínica. Puesto que la leptina se produce a niveles superiores en las hembras, esto podría explicar la susceptibilidad de las hembras a las enfermedades autoinmunes. Finalmente, los autores sugieren que modular la concentración de leptina mediante dietas y/o la administración de drogas que interfieren con la producción de leptina por el cuerpo, podría tener utilidad potencial en el tratamiento de la esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes.




Enlaces relationados:
University of Naples

Últimas Bio Investigación noticias