Tres científicos europeos reciben premio de medicina
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 23 Jan 2003
La Fundación Louis-Jeantet de Medicina (Ginebra, Suiza), anunció que tres científicos innovadores en Europa recibieron el Premio de Medicina 2002 de la Fundación. El premio se otorga cada año desde 1986 y su misión es promover la investigación biomédica innovadora en Europa. Los ganadores, que deben estar realizando investigación en medicina básica o clínica, reciben un premio acumulado de máximo 1.2 millones de euros, para sus proyectos de investigación, así como un premio personal.Actualizado el 23 Jan 2003
Wolfgang Baumeister, director del Instituto Max-Planck de Bioquímica (Martinsried, Alemania), lo ganó por su trabajo sobre el proteasoma y por el desarrollo posterior de la tomografía con crioelectrones. Este método usa un microscopio electrónico pero analiza los objetos en un estado de congelación rápida que conserva su estructura. Con el premio, el Prof. Baumeister quiere llevar la tomografía electrónica a una resolución mayor e investigar la arquitectura en 3D de los complejos moleculares que forman las sinapsis de las células nerviosas. El Prof. Baumeister es un ciudadano alemán.
Riitta Hari, una profesora en la Academia en Finlandia, y la cabeza de la Unidad de Investigación cerebral en el Laboratorio de Baja Temperatura en la Universidad de Tecnología de Finlandia (Finlandia), lo ganó por su trabajo para mejorar la magnetoencefalografía (MEG), la cual detecta cambios pequeños en el campo magnético asociado con la actividad cerebral. Con el premio la Prof. Hari planea estudiar los efectos del dolor observado en la activación cerebral del observador, con el fin de contribuir con el entendimiento de la base neural del conocimiento social. La Prof. Hari es una ciudadana alemana.
Nikos Logothetis, director del Instituto Max-Planck para Cibernética Biológica y jefe del departamento de fisiología de los procesos cognoscitivos en Tubingen (Alemania), ganó por su progreso en el entendimiento de la percepción de las imágenes visuales por el cerebro, trabajando con micos entrenados. Esto condujo al descubrimiento de que los cambios en la oxigenación local, medidos con resonancia magnética funcional (fMRI, por su sigla en inglés), son el resultado de las señales entrantes, en vez de los potenciales de acción salientes. Con el premio, quiere desarrollar pruebas bioquímicas nuevas para detectar la actividad neuronal en tiempo real. El Prof. Logothetis es un ciudadano griego.
Enlaces relationados:
Max Planck, Martinsried
Helsinki U.
Max-Planck, Tubingen