Transferencia de un gen de colágeno puede corregir una enfermedad heredada de la piel

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 22 Jan 2003
Mediante el uso de un vector leniviral, los investigadores han transportado un gen de colágeno a los ratones para generar colágeno tipo VII, el cual falta en las víctimas de una enfermedad heredada llamada bullosa epidermolisis distrófica (BED). Este es el primer paso para el tratamiento de la BED, dicen los investigadores. Su trabajo fue reportado en la edición de Diciembre 2002 de "Nature Genetics”.

Los individuos con BED carecen de colágeno de tipo VII y fibrillas anclantes, las estructuras que unen le epidermis con la dermis. Sin estas fibrilas, las capas de la piel se pueden separar, produciendo ampollas con el menor traumatismo. A la edad de 20 años, las personas con BED han desarrollado, frecuentemente, un carcinoma escamocelular, muy agresivo.

Los investigadores de la Universidad de California del Sur, (Los Angeles, EUA) entregaron y expresaron colágeno de tipo VII, completo, usando un vector lentiviral que se inactivaba a sí mismo. Después usaron estas células corregidas para regenerar la piel humana en ratones inmunodeficientes. La piel humana regenerada con estas células genéticamente corregidas, había restaurado la expresión del colágeno de tipo VII y la formación de las fibrillas anclantes en la unión dermis-epidermis.

"Esta es la primera demostración de una terapia genética in vivo donde los genes han formado una estructura molecular extracelular que se puede ver en el microscopio”, explicó el autor principal el Dr. David Woodley, profesor y jefe de dermatología en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad de California del Sur. "Veo pacientes todos los días que de beneficiarían definitivamente de un entendimiento mejor de los mecanismos básicos de la biología de la piel”.





Enlaces relationados:
University of Southern California

Últimas Bio Investigación noticias