El patrón genético del cáncer en el seno, predice el resultado

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 07 Jan 2003
En una investigación sin igual, los científicos han encontrado que si usan una micromatriz y chips genéticos, pueden predecir, a partir del patrón genético, del tumor de seno, si éste se diseminará o se curará fácilmente. La investigación fue reportada en la edición de Diciembre 19, 2002 del "The New England Journal of Medicine”.

Los científicos dicen que este método nuevo de perfil molecular aparentemente permite predecir mejor la mortalidad, que el estadío, el tamaño del tumor o la diseminación a los ganglios linfáticos. En un hallazgo sorprendente, los tumores grandes tenían, con frecuencia un perfil genético bueno, mientras que algunos tumores pequeños tenían, con frecuencia, un perfil malo. El descubrimiento sugiere que ciertos tumores mortales tienen el potencial de ser letales, aún si son pequeños, y que sin importar el tamaño del tumor, ya se ha determinado su suerte.

Se estudiaron 295 pacientes con cáncer de seno, hasta de 52 años, al momento del diagnóstico, que recibieron tratamiento estándar por aproximadamente 11 años. Se almacenó tejido de sus tumores de manera que los médicos sabían que tumores se habían diseminado a los ganglios, al momento del diagnóstico. Además sabían si el cáncer se había diseminado, o si la paciente había permanecido libre de cáncer después de su tratamiento inicial. El estudió mostró que solamente 5.5% de las pacientes cuya firma genética indicaban un buen resultado, murieron en la década siguiente, en comparación con 45% de las pacientes con una firma genética mala.

El estudio actual, realizado por el Dr. René Bernards, profesor de carcinogénesis molecular en el Instituto de Cáncer de los Países Bajos (Amsterdam), es un estudio de seguimiento a uno anterior del Dr. Bernards de hace varios años. Investigadores de la Escuela Médica de Harvard planean ahora, comenzar un estudio en 500 mujeres usando el mismo método.




Enlaces relationados:
Netherlands Cancer Institute

Últimas Bio Investigación noticias