Mutación genética puede duplicar el riesgo de cáncer de próstata
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Nov 2002
Un estudio ha mostrado que una mutación genética relativamente común puede duplicar el riesgo del cáncer de próstata en algunos hombres.Actualizado el 14 Nov 2002
Los resultados del estudio sugieren que hasta el 13% de los casos de cáncer de próstata son atribuibles a una mutación en el gen RNASEL, conocida como R462Q, lo cual hace de R462Q una de las alteraciones genéticas más frecuentes de los cánceres comunes. En comparación, las mutaciones en el gen BRCA1, se presentan en menos del 5% de los cánceres de ovario y seno. RNASEL es una proteína producida por las células normales que puede llevar a la muerte celular, incluyendo la muerte de las células cancerosas. Cuando RNASEL muta, se elimina uno de los frenos para el crecimiento celular no controlado, lo cual, a su vez, lleva al desarrollo del cáncer.
En el estudio, aproximadamente el 60% de 877 hombres poseían al menos una copia de la variante R462Q. Los hombres que heredaban solo una copia de la mutación de un padre tenían un riesgo 50% mayor de cáncer de próstata, mientras que los que heredaron dos copias, una de cada padre, duplicaban el riesgo de la enfermedad.
Esto significa que aunque el riesgo de tener la variante R462Q puede ser relativamente pequeño para un individuo, el efecto sobre la salud masculina es muy grande debido a la frecuencia de la variante R462Q en la población”, dijo el Dr. Graham Casey, Ph.D., uno de los autores del estudio de la Clínica Cleveland (OH, EUA). "Estos hallazgos sugieren que el tamizaje de los hombres buscando esta mutación se puede justificar para la evaluación futura del riesgo de cáncer de próstata”.
Estudios en el Instituto de Investigación Lerner de la Clínica Cleveland indican que la variante R462Q impiden el funcionamiento normal de RNASEL, pero no lo afectan totalmente. Como resultado, su efectividad para prevenir el crecimiento celular incontrolado se debilita, aumentando de esta manera las posibilidades de que una célula se vuelva cancerosa. El estudio actual fue realizado por investigadores de la Clínica Cleveland, la Universidad de Washington y los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.
Enlaces relationados:
Clínica Cleveland