Prometedora droga basada en anticuerpos para tratar el lupus

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Nov 2002
Un estudio inicial ha mostrado que una droga es segura para los pacientes con lupus eritematoso sistémico (lupus) y se une a los glóbulos rojos, lo cual demuestra que la droga funciona, como se espera, en los humanos. Los datos fueron presentados durante un encuentro del Colegio Americano de Reumatología en Nueva Orleans (LA, EUA).

La droga (ETI-104) es un anticuerpo monoclonal unido a un receptor en los eritrocitos unido, a su vez, a un ADN de cadena doble (el antígeno). La droga fue desarrollada por Elusys Therapeutics, Inc. (Pine Brook, NJ) y se basa en la tecnología de Heteropolímeros (HP) de la compañía. Esta tecnología basada en anticuerpos monoclonales permite que el cuerpo use sus propios glóbulos rojos para eliminar y destruir muchos patógenos, toxinas y autoanticuerpos sanguíneos. El HP consiste en dos anticuerpos monoclonales unidos químicamente como una cinta pegante de doble faz. Un lado se une al blanco a eliminar; el otro se une a un receptor que se encuentra en los eritrocitos de todos los primates. Una vez que se une el blanco, los eritrocitos transportan el patógeno al hígado donde es destruido.

El HP se modifica ligeramente para las enfermedades autoinmunes. En vez de unir dos anticuerpos monoclonales de manera química, un anticuerpo se une a un antígeno dirigido contra los autoanticuerpos patógenos. El Antígeno-Heteropolímero (AHP) une los autoanticuerpos a los glóbulos rojos para eliminarlos y destruirlos en el hígado. Los estudios preclínicos han mostrado que los AHPs pueden eliminar anticuerpos similares a los producidos en las personas con LES.

El lupus es una enfermedad autoinmune de origen desconocido, en la cual se producen autoanticuerpos--anticuerpos dirigidos contra componente tisulares normales en el cuerpo--que causan inflamación y daño a una variedad de órganos. Aproximadamente 50% de los pacientes con lupus sufren de daño renal. Actualmente no hay cura para la enfermedad.

"Además de confirmar la seguridad de ETI-104 en los humanos, estos resultados muestran actividad en los humanos y, por lo tanto, demuestran el principio para el primer producto de nuestra tecnología de Heteropolímeros”, dijo Linda Nardone, Ph.D., vicepresidente de asuntos clínicos y legales en Elusys.




Enlaces relationados:
Elusys

Últimas Bio Investigación noticias