Anticuerpo monoclonal mata las células de cáncer de próstata
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 08 Oct 2002
Un anticuerpo monoclonal humano dirigido contra el antígeno específico de próstata de membrana (PSMA, por su sigla en inglés), mató en estudios de laboratorio las células que expresaban el PSMA, mientras que dejaba incólumes las células normales. Los resultados fueron presentados durante el Noveno Retiro Científico Anual CaPCURE en Washington, DC (EUA).Actualizado el 08 Oct 2002
Tanto en este como en otros estudios, el anticuerpo ha mostrado buenas propiedades terapéuticas. Reacciona específicamente con la estructura tridimensional del PSMA, tal como aparece en el exterior de las células de cáncer de próstata. El anticuerpo también retiene la capacidad de unirse al PSMA con una gran afinidad cuando se une a una toxina o un radioisótopo. El anticuerpo fue desarrollado por Progenics Pharmaceuticals, Inc. (Tarrytown, NY, EUA) y Cytogen Corp. (Princeton, NJ, EUA).
Los anticuerpos monoclonales de alta afinidad totalmente humanos fueron desarrollado originalmente en colaboración con Abgenix usando la tecnología XenoMouse de la compañía. Para incrementar su capacidad asesina Progenics y Cytogen unieron el anticuerpo a una toxina o un isótopo radioactivo. En ambos casos, los anticuerpos modificados no solo mantenían la capacidad de unirse eficientemente a la superficie celular de las células que expresaban el PSMA, sino que también se internaban en ellas, dirigiendo, por lo tanto, sus cargas letales a las células malignas individuales.
"Nuestra siguiente etapa incluye la selección de la toxina óptima y de las cargas radioactivas al mismo tiempo que produzcamos un anticuerpo de grado clínico”, dijo William C. Olson, Ph.D., vicepresidente de investigación y desarrollo en Progenics. Progenics y Cytogen han formado una Alianza Temporal llamada Compañía de Desarrollo del PSMA para comercializar los anticuerpos.
Enlaces relationados:
Progenics
Cytogen