Protocolos para el crecimiento de células madre embrionarias

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 30 Sep 2002
Geron Corp. (Menlo Park, CA, EUA) está suministrando en su portal de Internet, protocolos detallados para el crecimiento de células madres no diferenciadas, humanas.

Los científicos de Geron han desarrollado un método para expandir poblaciones de células madre embrionarias humanas (hESCs, por su sigla en inglés), sin requerir el uso de las células alimentadoras de ratón, con el fin de atender las inquietudes sobre la contaminación por células de ratón. Además, las condiciones libres de alimentador permiten la producción en escala de grandes cantidades de hESCs en bioreactores corrientes. Según los científicos, este tipo de producción no es posible en el cultivo de colonias discretas de hESCs ligadas a células alimentadoras de ratón irradiadas.

Geron ha usado el protocolo con éxito en múltiples líneas hESCs derivadas por colaboradores en la Universidad de Wisconsin (Madison, EUA) y la Universidad de California, San Francisco (EUA). La compañía está desarrollando terapias celulares, usando células diferenciadas a partir de hESCs, para la enfermedad de Parkinson, las lesiones en la medula espinal, la falla cardíaca y la diabetes. Geron suministrará licencias para investigación, de su patente pendiente, sin alimentadores, sin costo, a los científicos académicos y gubernamentales que trabajen en ese campo.

"Estamos publicando los protocolos en nuestro portal para permitir y alentar a otros investigadores a que se beneficien de nuestro trabajo”, explicó Thomas B. Okarma, Ph.D., M.D., presidente y director ejecutivo de Geron. "El campo de la investigación en hESC es muy prometedor y queremos que progrese rápidamente. Además, queremos facilitar ampliamente la investigación en hESC en la comunidad científica junto a nuestra propia investigación y desarrollo”.




Enlaces relationados:
Geron

Últimas Bio Investigación noticias