Investigadores fabrican partes de penes de conejos

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 23 Sep 2002
En lo que se convierte en un ejemplo impresionante de ingeniería de tejidos y órganos, los investigadores han logrado el crecimiento de segmentos de penes de conejo en el laboratorio, los cuales fueron usados para reemplazar los segmentos en los conejos machos, quienes los usaron después para aparearse con éxito. La investigación fue reportada en la edición de Septiembre 14, 2002 de "New Scientist”.

El grupo investigador extrajo trozos tridimensionales de colágeno del tejido eréctil del conejo y también tomó muestras del músculo especializado y de las células endoteliales de los penes de los conejos. Al comienzo, las células crecían separadamente y después fueron añadidas a la matriz de colágeno. A los pocos días, el resultado se asemejaba al tejido eréctil real. Los investigadores removieron los cuerpos cavernosos de los penes de 18 conejos, dejando intactos los nervios y la uretra, reemplazándola con los tejidos fabricados. Puesto que los tejidos provenían de las células de los propios conejos, los sistemas inmunes no las rechazaron. Después de que los conejos se recuperaron de la cirugía, trataron de aparearse a los 30 segundos de estar en una jaula, con un conejo hembra.

"Pudieron copular, penetrar y producir espermatozoides”, dijo Anthony Atala de la Escuela Médica de Harvard, cuyo equipo realizó la investigación.

De acuerdo con el equipo, la siguiente etapa es tratar de recrear el pene entero desde el comienzo. La técnica podría ser usada para reconstruir los penes de hombres que han sufrido lesiones o de niños con anormalidades genéticas. "Si un niño ha nacido con genitales ambiguos, será algo que le cambiará la vida”, añadió el Dr. Atala.




Enlaces relationados:
New Scientist
Harvard University

Últimas Bio Investigación noticias