Vacuna contra la malaria parece prometedora
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 09 Sep 2002
En estudios animales, una vacuna dirigida contra la toxina en lugar del parásito de la malaria puede ser una vacuna más efectiva y de efecto más duradero que las disponibles actualmente. El estudio fue publicado en la edición de Agosto 21, 2002 de "Nature”.Actualizado el 09 Sep 2002
Louis Schofield, Ph.D., co-líder del estudio descubrió que, como parte de su ciclo vital dentro del huésped humano, el parásito de la malaria libera una toxina inflamatoria que parece provocar la fiebre, las convulsiones y las muertes, asociadas con la malaria. El Dr. Schofield y el Dr. Peter H. Seeberger, también un co-líder, diseñaron una versión sintética y la pegaron a una molécula proteica con la esperanza de que el complejo fuera lo suficientemente grande para que el cuerpo lo reconociera y montara una respuesta inmune.
Cuando un grupo de ratones no vacunados fue inyectado con sangre que contenía el parásito todos murieron. Cuando se inyectó primero la toxina a un grupo de ratones sanos y después se les inyectó el parásito, sobrevivieron entre el 65%-95%. El Dr. Schofield está asociado con el Instituto de Investigación Médica Walter & Eliza Hall (Melbourne, Australia). El Dr. Seeberger es un profesor asociado de química en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Cambridge, EUA).
Se espera que con una o dos inyecciones se obtenga una protección duradera contra la enfermedad. Si es necesario, se puede aumentar su efectividad usándola en combinación con otras vacunas dirigidas contra el parásito de la malaria. Aunque se han desarrollado y probado otras vacunas contra la malaria, ninguna dura más de unas pocas semanas. La mayoría están dirigidas contra las proteínas de la superficie del parásito, el cual tiene la capacidad de cambiar sus proteínas superficiales y hacer resistencia a la vacuna.
"Esperamos que esta sea la respuesta, pero todavía no lo sabemos”, dijo el Dr. Seeberger.
Enlaces relationados:
W&E Hall Inst.
MIT