Biomarcadores sugieren alternativas dietéticas para la longevidad

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Aug 2002
Un estudio del envejecimiento ha revelado que los hombres con temperaturas corporales más bajas, niveles más bajos de insulina, y niveles más altos de dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS), cuando envejecen tienden a vivir más tiempo sin reducir las calorías y que los micos con estas características vivían más tiempo si su ingesta calórica se restringía severamente. Estos hallazgos fueron reportados en la edición de Agosto 2, 2002 de "Science”.

Investigadores del Instituto Nacional de los Estados Unidos para el envejecimiento (Bethesda, MD, EUA) compararon más de 700 hombres sanos entre 19 y 95 años con 60 micos rhesus, entre cinco y 25 años. Los hombres fueron divididos en dos grupos, con base en si estaban en la mitad superior o inferior de la población para cada uno de los tres biomarcadores – temperatura corporal, niveles sanguíneos de insulina y niveles sanguíneos de DHEAS. Los micos también fueron divididos en dos grupos. A un grupo se le permitió que se alimentara libremente, consumiendo típicamente entre 500 y 1000 calorías diarias. A un segundo grupo se le dio una dieta compuesta de por lo menos un 30% menos de calorías con respecto a los micos sin restricción.

Se recogieron datos de los biomarcadores por un período de 25 años, y para los micos en un período de cinco años comenzando en 1987. Se han seguido las muertes entre los micos por más de 15 años.

Análisis de los datos ajustados a la edad revelaron que entre los hombres participantes, aquellos que tenían temperaturas más bajas, niveles más bajos de insulina, y niveles más elevados de DHEAS con la edad, tendían a vivir más. Los micos con restricción calórica mostraron una tendencia similar, y tenían la mitad de la tasa de mortalidad de los micos con alimentación libre.

Ninguno de los hombres que reportaron el consumo de un promedio de 2300 calorías diarias tenía una dieta con restricción calórica. "El hecho de que estos hombres aparentemente no practicaban una restricción calórica es importante porque significa que puede haber otras formas de lograr marcas biológicas sin tener que pasar por cambios dietéticos drásticos”, dijo el Dr. George Roth, científico invitado especial en NIA y autor principal del estudio. "Aunque todavía no sabemos cuales son estos pasos, los hallazgos sugieren que puede ser posible desarrollar compuestos que ofrezcan los beneficios de la restricción calórica sin tener que acudir a ella”.




Enlaces relationados:
NIH/National Institute on Aging

Últimas Bio Investigación noticias