Científicos crean hueso bioartificial en el laboratorio

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 18 Jul 2002
En lo que se describe como una investigación trascendental, científicos israelíes han mostrado que los pacientes que requieren transplantes de órganos podrán suministrar una muestra de tejido y después esperar una semana o dos hasta que se construya el órgano necesario.

El Dr. Gadi Pelled, trabajando bajo la guía del Prof. Dan Gazit de la Universidad Hebrea (Jerusalém, Israel), logró hacer crecer, y después combinar células de vasos sanguíneos y células madre adultas modificadas por ingeniería genética, para crear hueso bioartificial tridimensional en el laboratorio. Aunque el Dr. Pelled sólo ha realizado investigaciones en hueso dice que el método se puede aplicar a cualquier tejido que tenga vasos sanguíneos. Una de las mayores dificultades para crear órganos bioartificiales es crear la red de vasos sanguíneos para que el órgano se pueda conectar al cuerpo.

SBT; una compañía nueva fundada por la Compañía de Investigación y Desarrollo Yissum de la Universidad Hebrea y el Prof. Gazit, recibió una licencia exclusiva para la tecnología. La misión de SBT es fabricar tejido esquelético y tejidos vasculares incluyendo el hueso, cartílago, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos. SBT tiene la experiencia en el campo, habiendo desarrollado una tecnología biológica propia que busca fabricar tejido ex-vivo para la generación de tejidos como estos, y que también ha desarrollado métodos para tratar diabetes, enfermedades cardíacas y apoplejía. La compañía también ha desarrollado un sistema tridimensional ex-vivo para hacer el tamizaje de drogas.

El Dr. Pelled recibió un Premio Kaye por su investigación. Los Premios de Innovación Kaye de la Universidad Hebrea, buscan alentar a los profesores y estudiantes a desarrollar métodos nuevos e inventos con un buen potencial comercial que beneficien a la universidad y a la sociedad.



Enlaces relationados:
Hebrew U.

Últimas Bio Investigación noticias