Terapia génica dirigida reduce la angiogénesis tumoral
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 09 Jul 2002
Unas nanopartículas catiónicas unidas al gen mutante Raf, ATPµ-Raf, el cual bloquea la señalización endotelial y la angiogénesis en respuesta a factores de crecimiento múltiples, fueron usadas exitosamente para tratar el cáncer en los ratones previniendo que los tumores produzcan vasos sanguíneos nuevos. Este estudio fue publicado en la edición de Julio 28, 2002 de "Science”. Actualizado el 09 Jul 2002
Investigadores del Instituto de Investigación Scripps (La Jolla, CA, EUA), conjugaron un gen supresor de angiogénesis, con una partícula del tamaño de 50-100 nanómetros que se dirige selectivamente a las células que forman vasos sanguíneos nuevos en los tumores cancerosos. Esta combinación de suministro genético con un blanco vascular específico, afecta realmente el suministro de sangre de los tumores en los ratones sin afectar a los vasos sanguíneos normales u otro tejido.
Los tratamientos antiangiogénicos han sido estudiados por muchos años, pero esta nanopartícula anticancerosa representa un enfoque nuevo. A diferencia de los bloqueadores de la angiogénesis los cuales se difunden por la corriente sanguínea después de ser inyectados, el nanovehículo se dirige a las áreas del cuerpo donde el tumor existe o donde las células vasculares locales se están expandiendo para formar vasos sanguíneos nuevos. La nanopartícula se dirige a esas células y deposita múltiples copias de un gen que bloquea la angiogénesis eficientemente y mata los tumores.
"Vimos una gran regresión de los tumores grandes en cada sistema que estudiamos”, dijo el Profesor de Inmunología en Scripps, David Cheresh, quien condujo el estudio.
Los investigadores dicen que la siguiente etapa será refinar la técnica como un enfoque general hacia la terapia del cáncer. El método puede ser exitoso junto con una quimioterapia ya existente, por ejemplo, y reducir por lo tanto, la toxicidad de las actuales drogas anticáncer. Las nanopartículas también pueden ser útiles en varias otras enfermedades donde la angiogénesis juega un papel principal, como la enfermedad cardíaca, la apoplejía, la artritis reumatoide y ciertos tipos de ceguera en pacientes ancianos (degeneración macular relacionada con la edad), y en pacientes con diabetes (retinopatía diabética).
Enlaces relationados:
Scripps Research Institute