La configuración de las células B afecta la inmunidad de los ancianos

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 26 Jun 2002
Una evidencia nueva ayuda a explicar porque el sistema inmune de los ancianos es menos capaz de combatir las infecciones. En un estudio realizado en ratones transgénicos, los investigadores del Centro de Investigación y Medicina Nacional Judío (Denver CO, EUA), encontraron que a medida que el cuerpo envejece se hace cada vez más dependiente en células B con experiencia antigénica, las cuales son menos efectivas. Estas no contrarrestan la infección tan bien como las células B inexpertas, las cuales predominan en los individuos más jóvenes. Los hallazgos aparecen en la edición de Mayo 15, 2002 del "Journal of Immunology”.
Los investigadores estaban confundidos por el hecho de que aunque la producción de células B nuevas disminuye con la edad, el número de células B circulantes permanece casi constante. El Dr. John Cambier y sus colegas plantearon la hipótesis de que los ratones más viejos mantenían los niveles de células B altas, acumulando células B con experiencia antigénica. La exposición a los patógenos extraños les ayuda a vivir más tiempo que las células B inexpertas, las cuales normalmente se mueren después de cinco a seis semanas si no encuentran un patógeno.
Los anticuerpos secretados por las células B con experiencia antigénica, se hacen para combatir un patógeno previo y generalmente no se unen con mucha fuerza al actual. Las células B inexpertas pueden montar una defensa más potente porque hacen los anticuerpos a la medida del patógeno actual, permitiendo que los anticuerpos se unan fuertemente.
Los investigadores examinaron las células B en ratones de menos de 3 meses de edad y de ratones de más de 22 meses. Usaron un número de características celulares, incluyendo los receptores de la superficie celular y la expresión de anticuerpos para distinguir las células B con experiencia antigénica, de las inexpertas. Un tipo de célula B inexperta, llamada una célula folicular, disminuyó de un promedio de 70% de la población de células B, en los ratones jóvenes, a 32% en los ratones viejos. En otro análisis, los resultados indicaron que sólo aproximadamente el 5% de las células B en los ratones jóvenes tenían experiencia antigénica, pero representaban el 76% de las células B en los ratones viejos. "Estos números son promedios”, dijo la coautora Sarah Johnson. "Las poblaciones de células B de los ratones individuales variaban, y algunos de ellos retenían un gran número de células inexpertas y otras prácticamente no tenían ninguna. Los ratones con muchas células B inexpertas deberían combatir mejor las infecciones”.
En un estudio posterior, las células madre hematopoyéticas de ratones jóvenes fueron transplantadas a ratones viejos. Los resultados iniciales sugieren que el transplante restaura la población de células B, en un perfil más inexperto y adaptable.




Enlaces relationados:
Centro de Investigación y Medicina Nacional Judío

Últimas Bio Investigación noticias