Silenciar el ARN puede proteger contra infecciones virales

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 04 Jun 2002
Una investigación de publicación reciente describe el uso del "silencio del ARN” por las células animales para defenderse contra las infecciones virales. Los hallazgos aparecen en el artículo de portada de la edición de Mayo 17, 2002 de la revista "Science”.

El silencio del ARN regula la expresión de los genes degradando el ARNm específico de ese gen. Una vez activado, el mecanismo para silenciar tiene ‘memoria', reconociendo cuales son los nucleótidos de ARN que debe destruir.

"En nuestros experimentos infectamos células de la mosca de la fruta, con virus ARN”, dijo el Dr. Shou-Wei Ding, profesor asistente de patología vegetal en la Universidad de California (Riverside, EUA). "Esto disparó un proceso de silencio fuerte del ARN viral en las células de la mosca. Demostramos también que el mismo virus también dirige la expresión de una proteína que suprime silenciar el ARN en las células de la mosca, garantizando así, infecciones exitosas”.

Se ha visto que silenciar el ARN ha sido un mecanismo antiviral común en las plantas desde que se descubrió por primera vez en plantas transgénicas en 1990. Que también funcione en células animales sugiere la existencia de un camino antiviral muy conservado, compartido tanto por el reino animal como por el vegetal.

Los nuevos hallazgos pueden conducir al desarrollo de tratamientos nuevos, con base en la defensa adaptativa de silenciar el ARN, para enfermedades recalcitrantes virales humanas y animales, lo cual difiere de la inmunidad adaptativa dirigida contra los antígenos proteicos de los virus. "Por ejemplo, si se bloquea la acción de los supresores del silencio viral, se podría lograr la eliminación rápida del virus por la defensa antiviral de la célula”, dijo Ding.




Enlaces relationados:
UC Riverside

Últimas Bio Investigación noticias