Antibiótico natural del regaliz
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Jun 2002
Los investigadores han aislado un extracto activo de las raíces del regaliz, contra un número de microorganismos que causan contaminación de los alimentos y que podría ser una alternativa natural efectiva a los preservativos químicosActualizado el 03 Jun 2002
Con base en el conocimiento de que el regaliz, la raíz y el rizoma de la especie Glycyrrhiza, han sido usados por cientos de años como un agente terapéutico en la medicina natural, los científicos han venido estudiando varios compuestos bioactivos extraídos de la planta, Un reporte en la edición de Mayo 2002 de "Antimicrobial Agents and Chemotherapy” se enfoca en un extracto llamado licochalacona A y en su efecto sobre los microorganismos que degradan la comida.
Científicos de la compañía Higashimaru Shoyu (Japón) encontraron que aunque el extracto no era efectivo contra los hongos y bacterias Gram negativas, tres microgramos por mililitro de licochalacona A, lograban inhibir totalmente el crecimiento de la forma vegetativa de Bacillus subtillis y de otras bacterias Gram positivas. La licochalacona A era resistente al calentamiento a 80-120ºC por 15 minutos. Más aún, ni la concentración alta de sal, ni las enzimas proteolíticas tenían efecto sobre su actividad antimicrobiana.
Según los investigadores, "una tendencia reciente en el procesamiento de alimentos es evitar el uso de los preservativos químicos, por lo que se requieren alternativas antimicrobianas. En el presente estudio, se sugirió que la licochalacona A, resistente a la sal, el calor y las proteasas, es una gran posibilidad para el desarrollo de agentes contra bacterias formadoras de esporas.
Enlaces relationados:
Higashimaru Shoyu