Células madre ayudan en la reparación de neuronas después de la apoplejía
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 20 May 2002
De acuerdo a un estudio realizado por investigadores del Colegio Médico de Georgia (MCG, Atlanta, EUA), las células madre salen de la médula ósea en las primeras horas y días después de una apoplejía, y migran a las regiones lesionadas del cerebro donde ayudan a reparar el tejido dañado.Actualizado el 20 May 2002
Los investigadores usaron un modelo de ratón en el cual la médula del animal fue reemplazada con células de ratón transgénico que producen una proteína de la médula la cual da una fluorescencia verde, para que pudieran rastrear las células y el proceso de reparación que ocurre después de la apoplejía. Descubrieron que las células de la médula ósea no sólo ayudan a reparar el tejido dañado sino que se vuelven células endoteliales que forman vasos sanguíneos nuevos y lo que aparentemente son neuronas nuevas. Ahora, la siguiente fase de la investigación es aprender que es lo que convoca al sitio afectado. Los investigadores están buscando moléculas específicas que aparecen durante la inflamación que sospechan están involucradas en el proceso. Otra fase crítica de la investigación es saber si se convocan células madre específicas y cuales son necesarias para las diferentes clases de reparaciones.
Con el fin de mejorar la recuperación de la apoplejía, se podrían usar las mismas células del paciente, con lo que se evitan los problemas de compatibilidad y la controversia ética alrededor de las células madre embrionarias. Mejorar la reparación normal podría preservar una región del cerebro que moriría normalmente pero que es un área que se puede recuperar. La investigación tiene implicaciones para todo tipo de daño cerebral, tanto temprano como tardío, como la parálisis cerebral y las enfermedades de Parkinson y Alzheimer.
"Si esto funciona podremos inyectar a los individuos después de la apoplejía para estimular su médula ósea con el fin de que estas células madre proliferen y hagan labores específicas, y de ubicar los grupos específicos de estas células madre que son importantes para la reparación de los vasos sanguíneos y la génesis de neuronas nuevas”, dijo el Dr. William Hill, neurocientífico en el departamento de biología celular y anatomía en MCG, y segundo autor del estudio, publicado en la edición de Mayo 2002 de "Stroke”.
Enlaces relationados:
MCG