Nuevas fuentes potenciales para células madre
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 May 2002
Si resulta viable, se investigará si dos fuentes nuevas de células madre evitarían la controversia actual con respecto al uso de células madre embrionarias para tratar las enfermedades.Actualizado el 14 May 2002
Los embriones defectuosos pueden ser una de las nuevas fuentes de células madre, de acuerdo con científicos del Instituto de Investigación sobre Cáncer Wellcome de la Universidad de Cambridge (RU). El Dr. John Gurdon y sus colegas descubrieron que los embriones de rana defectuosos o clonados anormalmente producen células madre normales las cuales se pueden manipular para formar cualquier clase de célula en el cuerpo. Muchos de los embriones humanos resultantes de los intentos de fertilización in vitro también son anormales y son descartados. Los científicos creen que algunos de ellos pueden producir células madre normales.
Otra fuente potencial de células madre que se está investigando es el cordón umbilical humano. A una neurocientífica de la Universidad del Sur de la Florida (USF, Tampa, EUA), la Dra. Tanja Zigova, Ph.D., le fue concedida un estipendio de US$1,3 millones para estudiar si las células madre, de la sangre de cordón umbilical humano (SCUH), pueden tratar la pérdida mental relacionada con la edad y las enfermedades neurodegenerativas. Los estudios sugieren que la SCUH puede ser una muy buena fuente de células terapéuticas para tratar las enfermedades de Alzheimer o Parkinson.
Las células de la sangre de cordón incluyen un número significativo de células madre. Los investigadores del Centro de la USF para el envejecimiento y la Reparación Cerebral han mostrado que estas células se pueden reprogramar para volverse células nerviosas inmaduras. También han demostrado que las células SCUH transplantadas a los cerebros en desarrollo de ratas recién nacidas comienzan a verse como células nerviosas y expresan ciertas proteínas que se encuentran únicamente en las neuronas y células gliales. El nuevo estudio de la USF usará un modelo de ratas viejas para ensayar que factores de crecimiento y nutricionales hacen que las células SCUH maleables se vuelvan tipos específicos de neuronas, para determinar si la edad de los receptores de los transplantes afecta la capacidad de las células SCUH para crecer y diferenciarse, y para determinar si las células derivadas de la SCUH y que son transplantadas a los cerebros de ratas en proceso de envejecimiento puede devolver o retardar los decaimientos relacionados con la edad del aprendizaje y la memoria.
"Nuestra meta es encontrar la forma de volver un número suficiente de ellas en neuronas especializadas que puedan leer claves específicas del cerebro, migrarlas a donde queremos que vayan y producir el tipo de neurotransmisores que se deben reabastecer para restaurar la función nerviosa”, dijo la Dra. Zigova, investigadora principal.
Enlaces relationados:
USF