El estrógeno previene la hipertrofia cardíaca
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 08 May 2002
Se ha usado una cepa recién desarrollada de ratones con corazones aumentados de tamaño, para mostrar el papel importante del estrógeno para prevenir la hipertrofia cardíaca femenina, un estrés extremo en el corazón que es una señal temprana de la falla cardíaca congestiva. El estudio fue publicado en la edición de Marzo 21, 2002, de "Nature”.Actualizado el 08 May 2002
El Dr. Hong-Bo Xin, ahora un profesor asistente de la Universidad de Cornell, era un investigador post-doctorado en el departamento de ciencias biológicas en la Universidad Vanderbilt (Nashville TN, EUA), cuando desarrolló una cepa de ratones deficientes en el gen que produce la cepa de enlace FKBP12.6. Esta proteína está asociada con receptores en las células cardíacas que señalan la contracción celular cuando los iones calcio pasan a través de canales provocando el bombeo de sangre por el corazón. Los nuevos estudios murinos muestran por primera vez como FKBP12.6 regula la liberación de calcio en la señalización de las células musculares, y también sugiere que el estrógeno puede proteger ratones, y tal vez seres humanos, de las consecuencias de una liberación mal regulada del calcio.
"Cuando examinamos la liberación de calcio en las células cardíacas de estos ratones, encontramos un proceso anormal de liberación de calcio tanto en los ratones machos como las hembras”, dice Michael Kotlikoff, profesor y jefe de ciencias clínicas en Cornell (Itaca, NY, EUA; www.cornell.edu). Los eventos para la liberación del calcio estaban alargados y aumentados de tamaño en los ratones transformados. Esta es la primera demostración de que FKBP12.6 participa en la cupla excitación/contracción en el corazón normal”.
Más sorprendente aún para los investigadores fue la diferencia entre los ratones machos y hembras, ambos deficientes en el gen para FKBP12.6. Aunque las células de las hembras y los machos tenían el mismo defecto genético y el mismo grado de liberación anormal de calcio, las mujeres estaban protegidas de alguna manera de desarrollar el crecimiento cardíaco como respuesta al defecto.
"Nos preguntábamos si el factor que protege los corazones femeninos era el estrógeno”, recuerda Kotlikoff. "Y, efectivamente, cuando bloqueamos los receptores de estrógeno en los ratones hembras modificados con la droga tamoxifén, desarrollaron hipertrofia cardíaca al igual que los machos. Este hallazgo correlaciona bien con los datos epidemiológicos que indican un aumento en la incidencia de cardiomegalia (aumento de tamaño del corazón) en las mujeres después de la menopausia. Esperamos que estos ratones suministren una perspectiva a los procesos que llevan al aumento del tamaño del corazón y el papel que el estrógeno juega para disminuir el proceso”.
Enlaces relationados:
Universidad Vanderbilt