Las estatinas reducen el daño debido a la enfermedad de Alzheimer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 23 Apr 2002
Un estudio ha demostrado que las drogas reductoras del colesterol pueden bloquear el daño a las neuronas y vasos sanguíneos por una proteína asociada con la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos fueron publicados en la edición de Abril 2, 2002 de "Atheroesclerosis”.Actualizado el 23 Apr 2002
Aunque se ha demostrado que el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer se reduce en las personas tratadas con estatinas, la razón no es clara. Otros estudios han indicado que el colesterol elevado u otras condiciones cardiovasculares pueden aumentar el riesgo de Alzheimer. Investigadores en la Universidad del Sur de la Florida (USF, Tampa, EUA) empezaron a buscar claves que pudieran explicar la acción preventiva de las estatinas. Observaron que tanto el colesterol como la proteína A-beta promueven la constricción de los vasos sanguíneos por un mecanismo similar, por lo que lanzaron la hipótesis que los mismos medicamentos que inhiben la producción de colesterol también pueden afectar la estimulación de la proteína A-beta de las sustancias inflamatorias que constriñen los vasos sanguíneos.
Los investigadores estudiaron los efectos de dos estatinas usadas comúnmente para tratar los niveles aumentados de colesterol, la lovastatina y la mevastatina. Encontraron que la proteína A-beta era aparentemente tóxica a las células neuronales en cultivo, pero que cuando estas neuronas eran tratadas con mevastatina, se prevenía la neurotoxicidad. También observaron que las estatinas se oponen a la propensión de los vasos sanguíneos a constreñirse, tal vez debido a las propiedades antiinflamatorias de las estatinas. Los investigadores están probando la capacidad de las estatinas de prevenir o detener el curso de la enfermedad de Alzheimer en un modelo murino de la enfermedad.
"Estas drogas parecen tener propiedades antiinflamatorias, independientemente de su beneficio en bajar el colesterol, por lo que pueden ayudar a proteger contra la demencia”, dijo Daniel Paris, Ph. D., primer autor del estudio y profesor asistente en el Instituto Roskamp de la USF.
Enlaces relationados:
Univ. of South FL