El glutamato está relacionado con el aprendizaje y la memoria

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 11 Apr 2002
Los investigadores han determinado que los niveles de moléculas de transporte para el glutamato aumentan durante el aprendizaje, sugiriendo que estas moléculas juegan un papel importante en el proceso. Sus hallazgos fueron reportados en la edición de Febrero 2002, de "Nature Neuroscience”.

En el cerebro, varias sustancias químicas llamadas neurotransmisores llevan mensajes a través de los espacios que conectan una célula nerviosa, o neurona, con la siguiente, permitiendo que el cerebro funcione adecuadamente. Los científicos creen que el fortalecimiento de esas conexiones mediante el neurotransmisor glutamato, es el mecanismo responsable para el almacenamiento de algunas memorias.

Un equipo de investigación de la Universidad de Houston (UH, Texas, EUA) entrenó ratas de laboratorio repetidamente por un período de tiempo, lo cual provocó un cambio en su comportamiento. Los investigadores entonces examinaron los transportadores de glutamato en la región del hipocampo de los animales. Encontraron que las moléculas de transporte del glutamato habían aumentado en más del 100% en el hipocampo. 30 minutos después de establecer la potenciación a largo plazo, o sea, el proceso de formación de memoria.

"Sabemos que el glutamato está implicado en el aprendizaje, pero nuestro estudio es el primero en investigar el papel de los transportadores de glutamato en el proceso de aprendizaje y formación de memoria”, dice el bioquímico de la UH, Arnold Eskin, uno de los autores del estudio. "El papel de los transportadores de glutamato en el cerebro es doble. Al limpiar los neurotransmisores el lote siguiente de mensajeros puede entregar una señal ‘limpia' entre las neuronas. También en el caso del glutamato, el cual desensibiliza sus receptores y mata las células nerviosas si muchas sustancias se quedan mucho tiempo, las moléculas de transporte son esenciales para mantener una transmisión efectiva y un ambiente no tóxico en el cerebro”.




Enlaces relationados:
University of Houston

Últimas Bio Investigación noticias