Parece prometedora terapia génica para la enfermedad coronaria
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 10 Apr 2002
Un estudio, de un procedimiento terapéutico nuevo utilizando un producto génico diseñado para producir una proteína que estimula el crecimiento de vasos sanguíneos del corazón, parece prometedora para tratar los pacientes con enfermedad coronaria (EC). El estudio multicéntrico reportado en la edición de Marzo 2002 de "Circulation” fue el primer ensayo de terapia génica intracoronaria.Actualizado el 10 Apr 2002
Los tratamientos disponibles actualmente para la EC incluyen la terapia con drogas, la angioplastia, y la cirugía de bypass. Se hace un tratamiento no quirúrgico, la angiogénesis terapéutica mediante cateterización – consistente en la inserción de un tubo pequeño a los vasos sanguíneos que rodean al corazón con el fin de suministrar un gen de factor de crecimiento, a las arterias coronarias. En esta terapia experimental, un producto llamado gen de factor de crecimiento, es suministrado a través de los tubos a las arterias coronarias.
En la primera etapa del estudio actual, se hizo el diagnóstico de angina estable desde ligera a moderada en 79 pacientes entre 30 y 75 años. A todos se les practicó la cateterización, 60 recibiendo el gen de factor de crecimiento, y los otros 19 recibiendo un placebo. Ninguno de los pacientes o investigadores en el estudio doble ciego sabían quien recibía la terapia activa hasta el final del estudio.
Para evaluar la efectividad del tratamiento, se les practicó una prueba de esfuerzo a los pacientes a las cuatro y doce semanas después del tratamiento. Los pacientes que habían recibido el gen de factor de crecimiento, o angiogénesis terapéutica, mostraron una mejora superior en la capacidad de ejercicio que los pacientes del grupo placebo. La terapia parece ser segura y bien tolerada sin mayores efectos secundarios.
"Esta investigación ha dado un paso inicial, pero significativo, en una nueva dirección en el tratamiento de la enfermedad coronaria”, dijo el Dr. Matthew Watkins, profesor asociado de medicina en la Universidad de Vermont (Burlington, EUA) y uno de los autores principales. "Conduce a un tratamiento, que no implica una solución mecánica o una terapia estándar con drogas que puede ser benéfica para los pacientes con angina crónica, y que no son candidatos buenos para una angioplastia adicional o cirugía de ‘bypass'. Nos alientan estos resultados y esperamos los hallazgos del estudio en fase 3.
Enlaces relationados:
The University of Vermont