Encontrada relación entre la enfermedad de Parkinson y la deficiencia de ácido fólico

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 01 Apr 2002
De acuerdo a un estudio en murinos realizado por científicos del Instituto Nacional para el Envejecimiento (NIA, Bethesda, MD, EUA), la deficiencia en ácido fólico puede incrementar la susceptibilidad del cerebro a la enfermedad de Parkinson. Los hallazgos fueron reportados en la edición de Enero 2001, del Journal of Neurochemistry.

Los investigadores alimentaron un grupo de ratones con una dieta rica en folato, mientras que un segundo grupo recibió una dieta carente en esa vitamina. A los ratones se les dieron cantidades moderadas de MPTP, una sustancia química que causa síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson. En los ratones que habían recibido folato, el MPTP causó sólo síntomas leves de la enfermedad, pero en los ratones con la dieta deficiente en folato, se presentaron síntomas severos de la enfermedad de Parkinson. Los científicos encontraron que los ratones con cantidades bajas de ácido fólico dietético, tenían niveles elevados de homocisteína en sangre y cerebro. Sospechan que los niveles aumentados de homocisteína en el cerebro dañaron el ADN en la substantia nigra de las células nerviosas, la cual produce la dopamina.

La pérdida de dopamina causa que las células nerviosas funcionen mal, con el resultado de que los pacientes no pueden dirigir o controlar sus movimientos en una forma normal. En los ratones alimentados con folato, las células nerviosas productoras de dopamina lograron reparar su ADN dañado y contrarrestar los efectos adversos de la homocisteína. Sin embargo, en los ratones deficientes en folato, las células nerviosas similares no pudieron reparar su gran daño en el ADN, por lo que murieron. Los científicos anotaron que las personas con enfermedad de Parkinson tienen, con frecuencia, niveles bajos de ácido fólico en sangre, pero no se sabe, si esto es el resultado del proceso de la enfermedad, o si simplemente están desnutridos debido a la enfermedad. Con base en el estudio, parece que consumir cantidades adecuadas de ácido fólico ayudaría a proteger el cerebro en envejecimiento contra la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

Esta es la primera evidencia directa de que el ácido fólico puede tener un papel principal en la protección de las células nerviosas del adulto, contra enfermedades relacionadas con la edad, dijo Mark Mattson, Ph.D., jefe del Laboratorio de Neurociencias de NIA.




Enlaces relationados:
NIA

Últimas Bio Investigación noticias