Se supera escollo en las vacunas para enfermedades autoinmunes

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 27 Mar 2002
Una plataforma tecnológica de modulación de células T, novedosa, puede representar la superación del escollo para desarrollar vacunas para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la diabetes, artritis reumatoide y esclerosis múltiple. Los datos de la investigación fueron presentados durante la Conferencia sobre Enfermedades Inmunes en Londres (RU).

En la tecnología nueva, se preparan compuestos llamados LEAPS, consistentes en epítopes de péptidos asociados con un agente causante de enfermedad unido a un ligando peptídico de enlace en una célula T. Juntos inducen al sistema inmune a montar una respuesta inmune celular (células T), humoral (anticuerpos), o una respuesta mixta como medio para prevenir o tratar la enfermedad. En un estudio en ratones con enfermedad cardíaca autoinmune, los péptidos basados en la tecnología LEAPS alteraron la respuesta inmune de un antígeno inductor de autoinmunidad, con el resultado de que la salud de los animales mejoró.

La tecnología fue desarrollada por el Dr. Zimmerman, vicepresidente principal de investigación de inmunología celular en Cel-Sci Corp. (Viena, VA, EUA). La investigación inicial fue realizada con el modelo de Miocarditis Autoinmune Experimental en ratones. Los científicos de Cel-Sci contaron con la ayuda de científicos del laboratorio de Noel Rose, M.D., Ph.D., un profesor de patología y medicina en las Instituciones Médicas Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), para el proyecto. Rose es un experto en modelos animales de enfermedades autoinmunes.

"Hemos logrado inducir una respuesta protectora inmune en un modelo de enfermedad autoinmune en ratones”, dijo el Dr. Zimmerman. Algunos piensan que las vacunas terapéuticas que le enseñen al sistema inmune a controlar y/o corregir la respuesta inmune defectuosa, podrían representar el futuro para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes.


Últimas Bio Investigación noticias