Se asocia la homocisteína elevada con una forma de apoplejía

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 20 Mar 2002
Un estudio comandado por el Dr. Alessandro Pezzini de la Universidad de Brescia (Italia) ha encontrado una asociación directa entre los niveles sanguíneos elevados de homocisteína y una forma de apoplejía llamada disección espontánea de la arteria cervical (DEAC).

La disección de la arteria cervical (DAC) ocurre cuando se corta o se rasga la arteria del corazón al cerebro, permitiendo que la sangre pase al recubrimiento arterial. Los coágulos de sangre que se forman como respuesta al daño se pueden liberar, taponando la arteria y causando la apoplejía. Se calcula que la DAC es responsable por el 20% de las apoplejías isquémicas en las personas de menos de 45 años. El síntoma principal es un dolor súbito, muy fuerte a un lado del cuello. Aunque un dolor semejante puede ser causado por un trauma, como en un accidente automovilístico, en más de la mitad de las veces es espontáneo, por lo que no se puede encontrar ningún trauma.

Aunque la DAC no tiene una causa traumática obvia el estudio actual, aparecido en la edición de Marzo 2002 de "Stroke” encontró que las personas con niveles elevados de homocisteína tenían una representación mayor en el grupo de pacientes con DAC, que en los pacientes que no la habían sufrido (64% vs. 13.9%). Adicionalmente, aquellos con DAC tenían dos veces más de posibilidad de tener dos copias de la versión T del gen C677T MTHFR (36% vs. 11%), haciendo sospechar a los investigadores que el papel de la homocisteína puede ser genético.

Los estudios epidemiológicos han mostrado que los niveles elevados de homocisteína en la sangre están relacionados con un riesgo mayor de enfermedad coronaria y enfermedad vascular periférica. Alguna evidencia sugiere que la homocisteína puede tener un efecto ateroesclerótico al dañar el recubrimiento interior de las arterias y facilitando la formación de coágulos, pero no se ha podido establecer un vínculo directo. Los niveles sanguíneos de la homocisteína están muy influidos por la dieta y los factores genéticos.

"Los niveles aumentados de homocisteína en la sangre parecen predisponer a los individuos a la CAD”, dice el Dr. Pezzini. "Nuestros datos sugieren que las anormalidades genéticas en el metabolismo de la homocisteína pueden ser un factor.




Enlaces relationados:
University of Brescia

Últimas Bio Investigación noticias