Científicos logran clonar un gato
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 26 Feb 2002
En lo que puede ser un pronóstico del uso popular de la clonación, los científicos de la Universidad A&M de Texas, (College Station, EUA) lograron clonar un gato, con éxito. La investigación fue publicada en la edición de Febrero 21, 2002 de Nature.Actualizado el 26 Feb 2002
El gatito clonado llamado cc (copia al carbón), tiene aproximadamente dos meses de vida y parece estar sano. Para clonar el gato, los investigadores tomaron células de gatas adultas y las colocaron en óvulos de gato después de eliminar el ADN de los óvulos. Los 87 embriones resultantes fueron implantados en madres sustitutas. Una sustituta, llamada Allie, produjo a cc. Aunque una gemela idéntica, cc, no se parece a su madre. Los investigadores dicen que esto se debe a que el color del pelambre en los gatos solo se determina parcialmente, genéticamente. Inicialmente, el equipo de investigación había usado las células de un gato macho, pero estas no funcionaron.
La clonación fue apoyada por "Genetic Savings and Clone” (también en College Station, TX), una empresa formada para ofrecer la clonación a los propietarios de perros y gatos. Algunos expertos creen que la reproducción comercial de mascotas será el primer uso en gran escala de la clonación. Sin embargo, muchas personas continúan haciendo oposición al uso de la clonación con fines reproductivos. Una oposición en ese sentido, hecha después del anuncio de la clonación de cc, provino de una declaración de la Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos, quien dijo que la clonación de mascotas sólo tenía sentido comercialmente y contribuía a la sobprepoblación de las mascotas. A pesar de la oposición, los retos de la clonación continuarán intrigando a algunos científicos.
Enlaces relationados:
Texas A&M