Se establece relación entre niveles altos de homocisteína y la enfermedad de Alzheimer.

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 19 Feb 2002
Un estudio nuevo ha encontrado que las personas con niveles altos de homocisteína en la sangre tienen un riesgo casi del doble de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA) en comparación con las personas con niveles normales. Los hallazgos fueron reportados en la edición de Febrero 14, 2002 del "The New England Journal of Medicine”.

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Boston (MA, EUA) y de la Universidad de Tufts (también en Boston), basándose en los datos de 1,092 participantes libres de demencia. Los participantes, cuya edad promedio fue de 76 años fueron escogidos en 1976-78. Se les midieron los niveles de homocisteína en 1979-1982 y en 1986-1990. También se consideraron otros factores como la edad, el sexo, los factores de riesgo vascular, los niveles plasmáticos de folatos y vitamina B6 y B12, así como el factor genético, de descubrimiento reciente, APOE-epsilon4.

Los exámenes entre 1986 y 1990 hasta Diciembre 2000, revelaron que 111 personas habían desarrollado demencia, incluyendo 83 con diagnóstico de EA. Los niveles elevados de homocisteína, definidos como mayores de 14 µmol/l duplicaban la posibilidad de que un participante desarrollara la EA, y cada aumento en 5 µmol/l elevaba el riesgo en un 40%. El análisis mostró que las personas con niveles consistentemente altos a través del período de estudio tenían el mayor riesgo de demencia y EA. El análisis también asoció los niveles altos por lo menos ocho años antes de un diagnóstico posterior de demencia y EA. La asociación era fuerte e independiente de todos los otros factores considerados. No se encontró asociación en este estudio entre el desarrollo de demencia y los niveles séricos, de los individuos, de folato y vitamina B6 y B12.

"La buena noticia es que es posible que hayamos encontrado un factor de riesgo potencial para la EA que es modificable”, dijo Neil Buckholtz, Ph.D., jefe del programa de Demencia por Envejecimiento del Instituto Nacional del Envejecimiento de los Estados Unidos. "No sabemos todavía si la reducción de homocisteína reduce el riego de demencia, pero esto es algo que puede ser evaluado en los ensayos clínicos”.





Enlaces relationados:
Boston U.
Tufts U.

Últimas Bio Investigación noticias