Vacuna potencial para las alergias relacionadas con el polen

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 15 Feb 2002
Investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) están desarrollando una vacuna potencial para la fiebre del heno y otras alergias relacionadas con el polen. La vacuna disminuye significativamente la respuesta alérgica aunque mantiene la capacidad de mejorar la respuesta inmune del paciente.

El grupo de investigación aisló inicialmente el gen responsable para la producción del pasto de centeno, uno de los alergenos ambientales más potentes que se conocen. Haciéndole pequeñas modificaciones al gen, se produjeron nueve formas mutantes diferentes de la proteína salvaje. La proteína de una de estas mutaciones (mut 9) produjo una respuesta alérgica de menos de la décima parte, en todos los pacientes, comparada con el tipo salvaje. El gen mutado fue colocado en una bacteria, la cual pudo producir entonces la proteína modificada en grandes cantidades. En su forma purificada, la proteína se vuelve una vacuna potencial.

Las pruebas dermatológicas sugieren que la nueva vacuna es más segura y más efectiva que la inmunoterapia actual. Esta última tiene el riesgo de efectos colaterales letales, incluido el choque anafiláctico. Los análisis mostraron que el sistema inmune del cuerpo mantenía la capacidad de responder y de dar inmunidad contra los alergenos potentes del grupo 5, a los cuales pertenece el pasto de centeno. El equipo de investigación descubrió que algunas de las proteínas modificadas pueden tener resultados mejores con algunos pacientes, lo cual sugiere que se puede adaptar una vacuna a su sistema inmune o a la sensibilidad individual.

"Nuestros resultados contribuyen al concepto de usar los alergenos principales del polen para una inmunoterapia específica y a las formas seguras y efectivas del tratamiento para las alergias”, dijo el Profesor Mohan Singh, colíder del grupo.




Enlaces relationados:
Univ. of Melbourne

Últimas Bio Investigación noticias