Se investiga el uso medicinal del tabaco
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 15 Feb 2002
Varios investigadores médicos están investigando aplicaciones para el tabaco que van desde aplicaciones terapéuticas hasta fábricas "productoras de droga”. Varias parecen prometedoras.Actualizado el 15 Feb 2002
La nicotina ayuda con la angiogénesis
Investigadores de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA) han descubierto que los agonistas de receptores de la nicotina (ARN) suministran una manera nueva para mejorar el crecimiento de los vasos sanguíneos o angiogénesis. También han encontrado que los ARN pueden ser la base para el reclutamiento y movilización de las células madre en el proceso de reparación de un órgano dañado o enfermo, como el corazón. Stanford recibió de parte de Endovasc Ltd. Inc. (Montgomery, TX) una patente exclusiva mundial para usar la nicotina en el reclutamiento de células madre y progenitoras para cardiología y neurología. La compañía prevé llevar los ARN a los ensayos clínicos de fase III para evaluar su seguridad y eficacia en el tratamiento de la isquemia miocárdica crónica, basándose en su trabajo preclínico sobre la angiogénesis mediante los ARN. Endovasc también tiene una opción por las células madre que le permite a la compañía evaluar el uso de los ARN en el reclutamiento y movilización de las células madre.
"Estamos muy emocionados por los resultados obtenidos con nuestros ensayos preclínicos sobre la angiogénesis con ARN”, dijo el Dr. David P. Summers, presidente y director ejecutivo de Endovasc. "Aunque todavía es demasiado temprano para predecir el potencial para este descubrimiento de Stanford, creemos que las implicaciones son enormes”.
Plantas productoras de drogas
Mientras tanto investigadores del Hospital General de Massachusetts (Boston, EUA) están trabajando buscando que las plantas de tabaco produzcan drogas, un método más barato que usar un rebaño de vacas, o cabras como lo están haciendo algunas compañías.
El proyecto llamado bioagricultura, se refiere a una cosecha de tabaco asiático modificado para que pueda absorber un gen humano clonado alterado. Siguiendo cuidadosamente las instrucciones del gen, la planta secreta una proteína natural del cuerpo humano llamada la sustancia inhibidora Mulleriana (SIM). Los investigadores comandados por David T. MacLaughlin creen que SIM puede inhibir el crecimiento de cánceres de ovario, seno, próstata y otros cánceres reproductivos, pero hasta el momento no se ha logrado reproducir la proteína con métodos convencionales.
Hasta la fecha, los científicos han logrado el crecimiento con éxito de sólo unos pocos anticuerpos en plantas con utilidad potencial en humanos, dice el Dr. Henry Daniell, profesor del departamento de biología molecular y microbiología de la Universidad de Florida Central (Orlando, EUA). Uno de estos, es un anticuerpo contra Streptococcus mutans, responsable de la caries. El producto, llamado CaroRX es tal vez, el producto más avanzado clínicamente producido por tabaco modificado genéticamente. El anticuerpo está ahora en ensayos de fase II.
Enlaces relationados:
Stanford Univ.
Univ. of Central Florida
Mass. Gen'l Hospital