La contaminación del aire urbano se asocia con los defectos de nacimiento

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 25 Jan 2002
Un estudio ha suministrado la primera evidencia de que las mujeres embarazadas expuestas a niveles aumentados de ozono y monóxido de carbono tienen un riesgo elevado de tener un hijo con defectos cardíacos. El estudio fue realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA, EUA) y el Programa de Vigilancia de Defectos de Nacimiento de California (CBDMP, por su sigla en inglés). Los hallazgos fueron publicados en la edición de Enero 1, 2002 del American Journal of Epidemiology.

Los investigadores analizaron información de más de 9,000 bebés, nacidos entre 1987 y 1993 en cuatro condados de California. Compararon la calidad del aire cerca de los hogares de los niños nacidos con defectos congénitos, con la calidad del aire en los vecindarios de los niños sanos, usando mediciones que se hacían regularmente en 30 sitios del Distrito de Manejo de la Calidad del Aire de la Costa Sur.

Los resultados mostraron que las mujeres embarazadas expuestas a niveles aumentados de ozono y monóxido de carbono durante el segundo mes de embarazo, cuando se desarrollan el corazón y otros órganos, tienen un riesgo elevado de tener un hijo con defectos cardíacos conotruncales, defectos de las válvulas/arterias pulmonares y defectos de las válvulas/arterias aórticas. Se observa que este grupo de defectos ocurre 1.76 veces por cada 1,000 nacimientos, provocando 935 casos en California cada año. Muchos de estos bebés son sometidos a cirugía de corazón abierto antes de cumplir un año. Más aún, el riesgo de tener un niño con estos defectos de triplicó para aquellas mujeres que viven en áreas con los niveles más altos de contaminación en comparación a las mujeres que vivían en las áreas de aire más limpio. Aunque ha habido una disminución significativa en la contaminación urbana del aire en los Estados Unidos, el estudio sugiere que puede haber problemas de contaminación y riesgos de salud que no se han entendido hasta el momento.

Estos hallazgos muestran que hay más problemas de salud causados por la contaminación ambiental que por solo el asma u otras enfermedades respiratorias, dijo Beate Ritz, una epidemióloga en UCLA que presidió el estudio.





Enlaces relationados:
UCLA

Últimas Bio Investigación noticias