Los cerdos en miniatura pueden ser donantes de órganos en el futuro

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 10 Jan 2002
En un logro mayúsculo que lleva a los científicos más cerca de los transplantes animales a humanos, investigadores de la Universidad de Missouri (Columbia, EUA) y Immerge BioTherapeutics Inc. (Charlestown, MA, EUA) clonaron con éxito un cerdo en miniatura diseñado por ingeniería para evitar el rechazo en los humanos. La investigación se reporta en línea en la revista Science en el portal Science Express BioTherapeutics es un proyecto conjunto de BioTransplant Inc. y Novartis Pharma AG.

Lograr que el sistema inmune masivo del cuerpo humano no responda cuando percibe un órgano extraño es el mayor reto de los xenotransplantes. La reacción hiperaguda ocurre cuando los anticuerpos humanos se unen a las moléculas de azúcar en la superficie de las células del órgano transplantado. Una vez que se unen, los anticuerpos matan las células. En esta línea nueva de cerdos miniatura, se "sacó” del ADN, el gen que produce la molécula de azúcar, llamado 1,3 galactosiltransferasa (GGTA1). Sin este azúcar, no se unen los anticuerpos y no puede comenzar el proceso de rechazo.

Los investigadores reportan que esta es la primera modificación dirigida en el genoma del cerdo, y solamente la segunda en un animal grande. Anotan también que estos cerdos son los primeros cerdos en miniatura provenientes de la transferencia nuclear. Los investigadores han desarrollado una línea de cerdos en miniatura que tiene ventajas para el transplante. Una, es el tamaño de los órganos, la cual es apropiada para los receptores humanos. Otra ventaja, es que las células de esta línea de cerdos, al contrario de otras células, han mostrado en cultivo, que no tienen la capacidad de diseminar retrovirus endógenos porcinos a las células humanas.

"Creemos que esta línea de cerdos en miniatura muestra el mayor potencial para uso clínico en humanos, y estamos trabajando muy cercanamente con la Universidad de Missouri-Columbia y nuestro socio comercial Infigen Inc., para desarrollar estos cerdos, con esa meta en mente”, dijo Robert Hawley, Ph.D., director asociado de ingeniería genética animal en Immerge BioTherapeutics.




Enlaces relationados:
Science Express
Univ. of Missouri

Últimas Bio Investigación noticias