Se encuentra que los beta bloqueadores corrigen un defecto específico
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 20 Dec 2001
Por primera vez, un estudio ha mostrado que los beta bloqueadores usados para tratar las enfermedades cardiovasculares, pueden corregir un defecto específico de los corazones enfermos. El estudio, realizado por investigadores del Colegio Universitario de Columbia de Médicos y Cirujanos (Nueva York, NY, EUA), fue publicado en la edición de Diciembre 4, 2001 de "Circulation”.Actualizado el 20 Dec 2001
La falla cardíaca ocurre cuando el corazón está tan débil que no puede sostener una circulación adecuada. La única forma de curar la falla cardíaca es con un transplante de corazón. La nueva investigación muestra que en la falla cardíaca ocurre un defecto en el canal del calcio que controla la función del músculo cardíaco. La membrana que envuelve la célula, tiene un pequeño canal de calcio que se estimula por impulsos eléctricos para generar el ritmo cardíaco. Cuando el canal de calcio se estimulan pone en acción otro canal de calcio, de mayor tamaño, dentro de la célula, llamado el receptor de rianodina, el cual libera iones calcio. Este gran volumen de iones calcio le da la señal al corazón para contraerse.
El receptor de rianodina está en la superficie de un saco que contiene iones calcio y es el portón principal para la liberación de iones calcio. Entre más calcio libere el receptor de rianodina, mayor será la contracción del corazón. Los investigadores encontraron que una de las formas para activar el receptor de rianodina para que libere más calcio, es estimulando al sistema nervioso para que produzca niveles aumentados de catecolaminas en la sangre. Aunque los pacientes con falla cardíaca tienen niveles altos de catecolaminas en la sangre, su sistema de liberación de iones calcio no responde de manera adecuada porque el receptor de rianodina está excesivamente fosforilado. Los investigadores usaron modelos animales para mostrar que los beta bloqueadores previenen la fosforilación excesiva permitiendo que el receptor de rianodina responda a las señales y libere los iones de calcio, según las necesidades.
En pruebas realizadas en corazones humanos, los investigadores también encontraron una función defectuosa en los canales de calcio que causa un derrame de calcio, lo cual puede debilitar la contracción muscular cardíaca y puede provocar fibrilación ventricular, la causa de muerte en el 50% de los pacientes con falla cardíaca. "Aunque es poco probable que un solo tratamiento cure la falla cardíaca, el entendimiento de los defectos básicos de éstos corazones debe conducir a formas múltiples nuevas de tratamiento”, dijo el Dr. Andrew R. Marks, profesor de cardiología molecular en Columbia e investigador principal del estudio.
Enlaces relationados:
Columbia Univ