La falta del gen CD44 reduce la enfermedad cardíaca en un 70%
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 02 Nov 2001
Un estudio encontró que cuando una cepa de ratones propensos a la ateroesclerosis eran criados con la falta de un gen llamado CD44, tenían una reducción hasta de un 70% en el daño a las paredes de los vasos sanguíneos. El estudio, realizado por científicos del Instituto Wistar, fue publicado en la edición de Octubre 2001 del Journal of Clinical Investigation.Actualizado el 02 Nov 2001
Los científicos decidieron investigar el gen CD44 debido a que estudios previos lo habían implicado en otros procesos inflamatorios. Sus experimentos mostraron que la molécula CD44 juega un papel central para atraer las células inmunes, que efectúan el proceso inflamatorio asociado con la ateroesclerosis, a las paredes del vaso sanguíneo. Los investigadores dicen que este hallazgo sugiere que las drogas que moderan la actividad CD44 podrían contribuir significativamente en el tratamiento de la ateroesclerosis, muy posiblemente en combinación con terapias existentes.
En los ratones a quienes les faltaba el gen CD44 vimos reducciones dramáticas en el daño ateroesclerótico de los vasos sanguíneos, dijo la inmunóloga Ellen Pure, PhD., una profesora en Wistar, y autora principal del estudio. Una ventaja de las terapias dirigidas contra CD44, explicó, es que aparentemente no es requerido para algunas de las funciones más importantes de los glóbulos blancos, la vigilancia inmunológica y la respuesta a la infección.
Enlaces relationados:
Instituto Wistar