Los científicos decodifican el genoma de la peste
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Oct 2001
Científicos del Centro Sanger (Cambridge, RU) decodificaron el genoma de la bacteria de la peste, Yersinia pestis. Su trabajo fue reportado en la edición de octubre 4, 2001 de Nature. El logro es importante, porque aparece en el momento en que la guerra biológica se ve como una amenaza pública potencial. La peste se considera como un agente posible en la guerra biológica, puesto que mata a casi todas sus víctimas en días y ha matado tal vez 200 millones de personas en tres epidemias mundiales principales.Actualizado el 17 Oct 2001
Los científicos han identificado muchos de los genes responsables por el ciclo complejo de la bacteria y su capacidad de infectar una variedad de especies, tales como personas, ratas y pulgas. La peste bubónica resulta de la infección bacteriana y la hinchazón de los ganglios linfáticos, mientras que la peste neumónica, más mortal, se produce cuando la bacteria se disemina a los pulmones. Se espera que los nuevos hallazgos genómicos lleven al desarrollo de vacunas mejores contra la peste. Los científicos dicen que esto es importante, porque los bioterroristas pueden hacer que las bacterias sean resistentes a los antibióticos, mientras que es más difícil vencer a las vacunas. Existe una vacuna contra la peste pero con muchos efectos secundarios.
De acuerdo con el genoma decodificado, las bacterias precursoras adquirieron grandes cantidades de genes de otras bacterias, incluyendo algunos que les permitieron salir del sistema digestivo donde aparentemente vivió su antecesor, a la sangre. Otros genes les permitieron colonizar a las pulgas. Con los años, la mutación natural inactivó 150 genes del genoma.
Enlaces relationados:
Nature