Se fabrican válvulas cardíacas mediante células obtenidas por ingeniería de tejidos

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Oct 2001
Investigadores del Hospital Pediátrico de Boston (MA, EUA) han usado células endoteliales y de músculo liso maduro de la sangre periférica para crear válvulas cardíacas funcionales. El logro fue reportado durante el Congreso del Colegio Americano de Cirugía del año 2001 en Nueva Orleans (LA, EUA).

En estudios previos, los investigadores del Hospital Pediátrico de Boston encontraron que después de colocar células maduras de músculo liso y de endotelio de una muestra de dos a tres cm, de arteria carótida sobre moldes biodegradables, las células proliferaban y producían una matriz extracelular similar a la de las válvulas cardíacas naturales. Los moldes se degradan espontáneamente dejando solamente la válvula recién formada.

En el estudio actual, los investigadores tuvieron que encontrar un método menos invasivo y una fuente alternativa de células. Encontraron que la sangre periférica circulante contenía células adecuadas, las cuales formaban tejido anatómicamente similar a las válvulas cardíacas. Las células también demostraron propiedades mecánicas de válvulas cardíacas en pruebas de flexibilidad bioquímica. Las muestras de las válvulas cardíacas hechas por ingeniería de tejidos también tenían una rigidez efectiva comparable a las hojuelas de la válvulas cardíacas nativas. El objetivo de los investigadores es desarrollar válvulas cardíacas para niños que nacen con enfermedad cardíaca congénita y reemplazar las válvulas bioprostéticas de uso actual. Se espera que estas válvulas crezcan contemporáneamente con el tejido circundante y no limiten el flujo sanguíneo.

"Estos niños tienen que pasar por cirugía reconstructiva para insertarles algún tipo de válvula, como una válvula bioprostética”, dijo el Dr. Tjorvi E. Perry, uno de los investigadores. "Sin embargo, puesto que estas válvulas no crecen, restringen el flujo sanguíneo cuando el niño crece, así que la mayoría de los pacientes tienen que tener otra cirugía para colocarles una válvula nueva en cinco a diez años”.




Enlaces relationados:
Hospital Pediátrico de Boston

Últimas Bio Investigación noticias