Los ecosistemas del mundo corren el riesgo de un cambio catastrófico

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 16 Oct 2001
Un consorcio internacional de científicos reportó que muchos de los ecosistemas naturales del mundo, sometidos a décadas de cambio gradual por los humanos, parecen ser susceptibles, ahora, a un cambio catastrófico súbito. Los hallazgos de los científicos fueron publicados en la edición de octubre 11 de Nature.

Según Stephen Carpenter, un limnólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW, EUA) y un coautor del artículo, la comunidad científica se está dando cuenta gradualmente de que los ecosistemas sometidos a presión pueden salir rápidamente de un estado estacionario a algo completamente diferente, si se les da el empujón adecuado. Este reconocimiento ha surgido puesto que la ciencia tiende actualmente a evaluar los sistemas ecológicos en su totalidad y, por lo que existe un entendimiento mejor de cómo ha ocurrido el cambio ecológico catastrófico en el pasado. La mayoría de los ecosistemas enfrentan una serie continua de cambios, ya sea por niveles aumentados de nutrientes o por la explotación humana. Se esperan que los cambios en el clima global aumenten la precariedad de la situación.

"Los modelos han predicho esto pero solamente en los años recientes se ha acumulado suficiente evidencia para decirnos que la resistencia de muchos ecosistemas importantes se ha socavado hasta el punto de que cualquier disturbio los puede hacer colapsar”, dijo Marten Scheffer, un ecólogo de la Universidad de Wageningen (Holanda) y autor principal.

Los autores citan el ejemplo del desierto del Sahara. Hace 6000 años, algunos sectores del desierto eran húmedos, con lagos y pantanos en los que habitaban cocodrilos, hipopótamos y peces. "Las líneas de evidencia geológica y la evidencia de los modelos de computadora muestran que de un momento a otro cambio de un sitio húmedo a uno seco”, dijo Jonathan Foley, un climatólogo en la Universidad de Wisconsin en Madison y otro coautor.




Enlaces relationados:
Nature

Últimas Bio Investigación noticias