Una proteína de las espinacas le podría restaurar la visión a los ciegos

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Oct 2001
Una proteína que se encuentra en las espinacas podría reemplazar los receptores de luz oculares que no funcionan, de acuerdo con investigadores del Laboratorio Nacional de los Estados Unidos Oak Ridge (Oak Ridge, TN, EUA). Las personas con degeneración macular o con retinitis pigmentosa, las primeras causas mundiales de ceguera, carecen de actividad en los fotoreceptores.

Los investigadores proponen reemplazar los receptores no funcionantes con una proteína de las espinacas que emite un voltaje eléctrico pequeño después de capturar la energía de los fotones que le llegan. La función principal del Fotosistema I, un centro proteico de reacción fotosintética, es la de realizar fotosíntesis en las hojas, para hacer tejidos en las plantas, usando la energía del sol. La investigación anterior había mostrado que si se estimulaba el tejido retinal usando electrodos del tamaño de la cabeza de un alfiler, implantados en los ojos de pacientes ciegos legalmente, muchos de ellos pueden ver patrones de imágenes que se parecen a los efectos de la estimulación con la luz.

Los investigadores creen que se podría usar la proteína del Fotosistema I para restaurar la actividad de los fotoreceptores. Los experimentos han mostrado que la proteína del Fotosistema I puede capturar la energía de los fotones y generar voltajes eléctricos de hasta un voltio. Los centros de reacción del Fotosistema I pueden trabajar dentro de un liposoma, los cuales se podrían usar para suministrar los centros a la célula de la retina.

Lo que tenemos que saber es si los voltajes pueden disparar eventos neurales y permitirle al cerebro el análisis de las imágenes, dijo Eli Greenbaum de la División de Tecnología Química de ORNL.





Enlaces relationados:
Oak Ridge

Últimas Bio Investigación noticias