Enzima mejora los músculos cardíacos en los ratones
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Sep 2001
Un estudio ha revelado que ratones que han sido modificados mediante ingeniería genética para producir una proteína encontrada en los embriones y células madre, producen células cardíacas mejores y más grandes, las cuales viven más tiempo que las de los ratones normales. El estudio, realizado por investigadores del Colegio Baylor de Medicina (Houston, TX, EUA), fue reportado en la edición de Agosto 28, 2001 de los Proceedings of the National Academy of Sciences.Actualizado el 17 Sep 2001
Los investigadores hicieron modificaciones mediante ingeniería genética a los ratones, para que estos continuaran produciendo la enzima transcriptasa reversa de la telomerasa (TERT, por sus siglas en inglés), en sus corazones después del nacimiento. TERT permite que se copien los telómeros completamente durante la división celular. Ordinariamente, después de que los organismos nacen, se detiene la producción de TERT en la mayoría de los tipos celulares, y los telómeros se acortan durante el procedimiento de envejecimiento. Los ratones modificados producían TERT en concentraciones que se ven usualmente sólo en los embriones. Después del primer mes de vida, las células cardíacas de los ratones continuaban proliferando.
Con el tiempo, las células dejaron de dividirse y empezaron a crecer. Esta condición debilita usualmente el músculo cardíaco, pero las pruebas mostraron que los corazones de los ratones se parecían a los corazones más grandes de los atletas sanos, con buen entrenamiento, sin la rigidez que se observa en la enfermedad cardíaca. Además, durante un ataque cardíaco los ratones que seguían expresando TERT no perdieron tantas células cardíacas como los ratones normales.
Creemos que el efecto de añadir TERT en un corazón adulto, podría protegerlo del tipo de muerte celular que ocurre durante un ataque cardíaco, así como llevarlo a producir células cardíacas más grandes, dijo el Dr. Michael Schneider, autor principal del trabajo y profesor de medicina en Baylor. También se puede añadir la enzima cuando se injertan las células en un corazón afectado.
Enlaces relationados:
Baylor