Los Estados Unidos enfrentan los temas de las células madre y la clonación

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Sep 2001
El Presidente Bush de los Estados Unidos anunció una decisión de permitir la investigación sobre células madre embrionarias, financiadas con fondos federales, únicamente en las 60 líneas celulares que ya existen en el mundo. La decisión decepcionó tanto a los científicos que quieren el derecho de realizar este tipo de investigaciones sin restricciones, como a los que deseaban detener todas las investigaciones en este campo. Un factor que complica la situación es el hecho de que a una fundación establecida por la Universidad de Wisconsin (Wisconsin Alumni Research Foundation, Madison, EUA) le pertenece una patente de los Estados Unidos que cubre tanto las células madre embrionarias humanas y el método para aislarlas. La fundación le ha otorgado derechos importantes de patentes a Geron Corp. (Menlo Park, CA, EUA), una compañía de biotecnología. Muchos científicos temen que tanto Geron como la fundación podrían restringir severamente los derechos de otros de trabajar con células madre embrionarias. Algunas compañías no norteamericanas temen que la patente de la fundación también podría cubrir sus líneas celulares.

En la mitad de estos acontecimientos, los congresistas de los Estados Unidos votaron una prohibición a la clonación humana, una decisión que fue aprobada por la Organización de Industria Biotecnológica de los Estados Unidos (BIO, Washington, DC; www.bio.org). El consenso general es que la clonación de humanos no es segura. Cuando los clones de animales nacen, muchos de ellos tiene deformaciones y una proporción alta muere poco después de nacer. Sin embargo, en un simposio reciente, convocado por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, con el fin de analizar el asunto, tres individuos anunciaron intenciones separadas de crear el primer ser humano clonado. Entre estos se contaban el Dr. Severino Antinori, un especialista en fertilidad italiano, quien se hizo famoso por usar la fertilización in vitro para que una mujer de 62 años pudiera tener un bebé. En teoría se puede hacer una transferencia nuclear para tratar la infertilidad en aquellos casos en los que el hombre no puede producir espermatozoides. Esta es la aplicación propuesta del Dr. Antinori. Algunos asistentes al simposio dijeron que los intentos de clonación se harán, sin importar lo que diga la ley.





Enlaces relationados:
Biotech Industry Org.

Últimas Bio Investigación noticias