Un estudio muestra factores determinantes para la expectativa de vida
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 06 Sep 2001
Un estudio de 20 años de 1,200 miembros de la secta mennonita en Kansas y Nebraska ha revelado que la velocidad de envejecimiento y muerte de las personas depende en un 45% de sus genes y en un 55%, de su comportamiento. El estudio fue realizado por Michael Crawford, profesor de antropología de la Universidad de Kansas (Lawrence, EUA), en colaboración con ocho científicos de otras instituciones.Actualizado el 06 Sep 2001
Los científicos hicieron registros de edad, altura, peso, y otras 33 características del cuerpo de individuos entre 1979 y 1982. También analizaron 25 sustancias en la sangre y anotaron la firmeza de las manos, el tiempo de reacción, la flexibilidad del tronco, la capacidad pulmonar y la personalidad de cada individuo. Usando métodos estadísticos, compararon los perfiles biológicos y psicológicos de los que vivieron y de los que no.
Con sorpresa vieron que los niveles de colesterol, la presión sanguínea y el índice de masa corporal no eran buenos barómetros de supervivencia. Tampoco lo era la personalidad. Dejando aparte el mayor factor, la edad del individuo al momento de comenzar el estudio, los indicadores principales de los que murieron fueron ciertas sustancias química renales. Los investigadores encontraron que algunas características eran más genéticas que otras, incluyendo la firmeza de la mano , la coordinación mano-ojo, el tiempo de reacción y la flexibilidad del tronco. Por el contrario, la química sanguínea, el índice de masa corporal y el tipo de personalidad eran más susceptibles a modificaciones genéticas o de comportamiento.
Con base en estos resultados, el Prof. Crawford aconsejó lo siguiente. Si tiene genes que lo colocan en riesgo para una enfermedad, y además abusa de su cuerpo, no durará mucho. Escoja sus padres con cuidado. Algunos genes lo matarán.
Enlaces relationados:
Univ. de Kansas