Investigadores hacen crecer células de corazón humanas a partir de células madre

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 16 Aug 2001
Mediante el uso de células madre embrionarias, investigadores israelíes han logrado crear tejido que late espontáneamente y tiene las características eléctricas y mecánicas del tejido cardíaco joven. La aplicación principal podría ser la de inyectar estas células en un área dañada del corazón para crear músculo cardíaco sano y restaurar la función del corazón. La investigación fue reportada en la edición de agosto 2001 del Journal of Clinical Investigation.

Las células madre fueron obtenidas de embriones sin usar, congelados, para fertilización in vitro. Los investigadores usaron las células madre para lograr el crecimiento de una masa sin diferenciar de células mediante una técnica estándar y luego las colocaron en una suspensión de crecimiento conteniendo fibroblastos de ratón. A medida que se dividieron las células madre se agruparon en agregados microscópicos, o cuerpos embrioides. En aproximadamente el 10% de ellos, había grupos pequeños de células que se estaban contrayendo de la misma manera que las células del embrión se contraen al convertirse en tejido cardíaco. Los investigadores buscaron proteínas cardíacas y actividad eléctrica, hicieron que las células bombearan más rápido suministrando adrenalina y observaron la estructura de las células bajo el microscopio electrónico. De esa manera se convencieron de haber obtenido cardiomiocitos.

El grupo produjo aproximadamente 40.000 células, alimentadas en el medio de crecimiento y sin vasos sanguíneos. El tejido formado tenía aproximadamente 1 mm2 de tamaño. Un problema que el equipo de investigación tiene que enfrentar es como producir cantidades comerciales de células cardíacas para la reparación del corazón. Dicen que es imposible clonar un embrión por cada paciente cardíaco. Eventualmente, se podrían crear 20 tipos básicos de células inmunológicas que sirvan para todas las personas y el rechazo, en caso de darse, se podría prevenir usando inmunosupresores.

La investigación fue realizada por científicos del Instituto de Tecnología de Israel, Technion, (Haifa; www.technion.ac.il ) y el Hospital Rambam (también de Haifa). De acuerdo con el Dr. Lior Gepstein de la Facultad de Medicina Rappaport del Technion y uno de los autores del estudio, las células madre embrionarias tienen ventajas con respecto a las células madre provenientes de tejidos adultos. Pueden proliferar mucho más y producir más descendientes. También se pueden diferenciar en cualquier tejido corporal, mientras que un tipo dado de células madre del adulto sólo se diferencia en un número pequeño de tejidos.



Enlaces relationados:
Technion

Últimas Bio Investigación noticias