Células progenitoras nerviosas recuperaradas de cadáveres
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 30 Jul 2001
Un estudio ha mostrado que las células aisladas de los cerebros de cadáveres humanos pueden crecer, dividirse, y formar clases especializadas de células cerebrales, indicando que el tejido post mortem puede ser una fuente potencial de células madre multipotentes, con una variedad de usos y aplicaciones. Realizado por investigadores en el Instituto Salk para Estudios Biológicos (La Jolla, CA, EUA), el estudio aparece en la edición EN BLANCO de Nature.Actualizado el 30 Jul 2001
Los investigadores obtuvieron tejidos postmorten o por biopsia de 23 individuos, de 11 semanas a 72 años de edad. Las tentativas anteriores de recuperar las células progenitoras de tejido del adulto habían fallado, pero esta vez los investigadores aplicaron factores de crecimiento al tejido extraído, haciendo una crucial diferencia. Estos factores incluyeron FGF-2 (factor 2 de crecimiento de fibroblasto) y cistatina C, que fueron agregados al medio de cultivo que bañó las células. El tejido de los individuos más viejos rindió menos células proliferantes.
Las células recuperadas tenían la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células cerebrales. Los tipos celulares observados incluyen las neuronas, los astrocitos, y los oligodendrocitos. El estudio empleó post mortem y biopsia de tejido de individuos con un número de desórdenes neurológicos, incluyendo epilepsia y miofibromatosis. Las células derivadas de estos tejidos constituyen un sistema modelo para estudiar la biología celular cerebral de estos desórdenes, dicen los investigadores. También, los investigadores planean trasplantar las células recuperadas en animales para probar si las células pueden sobrevivir y diferenciarse "in vivo”.
"Encuentro notable que todos tengamos bolsillos de células en nuestros cerebros que puedan crecer y diferenciarse a través de nuestras vidas e incluso después de la muerte,” dijo Fred Gage, un profesor en el Instituto Salk y el autor principal del estudio.
Enlaces relationados:
Instituto Salk