Las células dendríticas son prometedoras para desarrollar una vacuna pediátrica contra el cáncer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 25 Jul 2001
Un estudio sugiere que las células dendríticas acopladas a proteínas de cáncer del propio tumor de un paciente pediátrico, puede generar una respuesta inmune al cáncer y puede iniciar la estabilización o la regresión de las metástasis. El estudio fue realizado por investigadores del sistema de salud de la Universidad de Michigan (U-M, Ann Arbor, EUA) Actualizado el 25 Jul 2001
En el estudio se incluyeron 13 niños de 3 a 7 años con cáncer en estado terminal. Un niño cuyo cáncer se había extendido a la columna vertebral y los pulmones mostró una regresión tumoral significativa. En otros cinco niños se estabilizó la enfermedad. Durante el procedimiento se toman muestras de sangre de los niños y se aíslan las células dendríticas (CD). Se les estimuló la replicación, y posteriormente fueron sensibilizadas al tumor antes de ser reinyectadas a los pacientes. Cuando una CD encuentra una célula cancerosa, alerta al resto del sistema inmune mostrando antígenos, los cuales son presentados a los linfocitos T hasta que encuentra los linfocitos específicos con receptores que se ajustan al antígeno tumoral. Una vez que esto ha sucedido, el linfocito T produce clones equipados con el receptor exacto con la capacidad de matar el tipo específico de célula tumoral.
Las células tumorales tomadas de las biopsias de los 13 pacientes pediátricos, fueron lisadas por congelación y descongelación, creando lisados de células tumorales y liberando antígenos. Los lisados del tumor de cada niño, fueron mezclados con una proteína y anadidos a las CD del niño, activándolas a "enseñar” a los linfocitos T a reconocer los antígenos y, en últimas, las células tumorales en el cuerpo del paciente. Las CD activadas fueron inyectadas en los pacientes cada dos semanas por un total de tres veces.
"Hemos mostrado que las vacunas con células dendríticas parecen tener el mejor potencial con respecto a todas las demás vacunas que hemos estudiado, para cambiar potencialmente la respuesta inmune a los tumores”, dijo James D. Geiger, M.D., profesor asistente de cirugía en la Escuela Médica de la U-M, e investigador principal del estudio. "El estudio, no es precisamente la solución, pero si nos anima mucho”.
Enlaces relationados:
Univ. of Michigan