Añadir avastina a quimioterapia disminuye progresión del cáncer de ovario

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Jul 2012
La avastina, un fármaco ya aprobado para su uso en varios tipos de cáncer, demostró, que mejora efectivamente la quimioterapia estándar para el tratamiento de cáncer de ovario resistente al platino.

El bevacizumab (avastina) actúa bloqueando la acción del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). El VEGF estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en el proceso llamado angiogénesis. La avastina se une fuertemente al VEGF y bloquea su actividad de modo que ya no es un estimulante eficaz. Como resultado, no se forman nuevos vasos sanguíneos y los tumores cancerosos dependientes del desarrollo de nuevos vasos sanguíneos dejan de crecer e, inclusive, se pueden reducir. Por lo tanto, el fármaco no actúa directamente sobre el tumor, sino que impide su crecimiento mediante la reducción del suministro de sangre. La avastina es el único tratamiento antiangiogénico disponible para el tratamiento de numerosos tipos de cáncer avanzado, que en conjunto producen más de 2,5 millones de muertes cada año.

Los nuevos datos clínicos, publicados recientemente por Roche (Basilea, Suiza), han surgido de un estudio llamado AURELLA, un estudio de fase III multicéntrico, aleatorizado, de etiqueta abierta, de dos brazos, de 361 mujeres con cáncer de ovario epitelial peritoneal primario o de las trompas de Falopio, recurrente resistente, al platino.

Los resultados del estudio revelaron que las mujeres tratadas con avastina en combinación con la quimioterapia estándar (paclitaxel semanal, topotecan, o doxorrubicina liposomal pegilada) experimentaron una reducción en la progresión de la enfermedad en un 52% en comparación con las mujeres que recibieron sólo la quimioterapia estándar. Además, las pacientes tratadas con avastina tuvieron una tasa significativamente más alta de reducción del tumor en comparación con las mujeres que recibieron quimioterapia sola.

Enlace relacionado:

Roche



Últimas Bio Investigación noticias