Estudian si inducir producción de insulina en células madre intestinales trata la diabetes
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Jun 2012
Eliminar la actividad del gen Foxo1 en las células progenitoras Neurog3+ del intestino de ratón, hizo que estas células se diferenciaran en un tipo capaz de producir insulina totalmente activa.Actualizado el 05 Jun 2012
Se ha considerado la terapia con células madre para reemplazar las células beta pancreáticas, productoras de insulina, para el tratamiento de la diabetes tipo I. Sin embargo, estas células no tendrían control hormonal y podrían producir niveles peligrosamente altos de insulina.
Otro método es el de inducir otros tipos de células que se producen normalmente para que fabriquen la hormona. Los investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA) inadvertidamente revelaron el potencial de esta técnica cuando usaron ingeniería genética para suprimir la actividad de gen Foxo1 de ratón en las células madre intestinales, más conocidas como células progenitoras Neurog3+.
Los investigadores reportaron en la edición del 11 de marzo 2012 de la revista Nature Genetics que las progenitoras Neurog3+ realmente requieren Foxo1 activo para prevenir que se diferencien en células productoras de insulina. Sin Foxo1, las células intestinales producen insulina que se libera en el torrente sanguíneo donde funcionó como una insulina normal. Las células intestinales produjeron insulina en cantidad suficiente para normalizar los niveles de glucosa en la sangre de ratones diabéticos.
Enlace relacionado:
Universidad de Columbia