Analizador de células por impedancia da resultados en estudio piloto de cardiotoxicidad
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Apr 2012
Un sistema para análisis celular que mide la impedancia electrónica fue utilizado en un estudio piloto que examinó el efecto de varios compuestos farmacéuticos sobre el comportamiento de los cultivos de cardiomiocitos derivados, ya sea a partir de células madre pluripotentes humanas inducidas (hiPS) o a partir de células madre embrionarias de ratón (mESC).Actualizado el 10 Apr 2012
Investigadores del Centro Médico Universitario (Utrecht, Holanda) y sus colaboradores en el Departamento de Biociencias de AstraZeneca R&D (Mölndal, Suecia) trabajaron con el instrumento xCELLigence Cardio de Roche (Basilea, Suiza).
El instrumento xCELLigence Cardio es accionado por un software patentado y emplea E-placas, de 96 pozos, para medir la impedancia electrónica de la célula utilizando electrodos sensores. La generación de señal, controlada por computadora, el escaneo automático de frecuencia y una tasa de medición de 12,9 milisegundos por placa de 96 pozos, permiten la detección precisa, y a alta velocidad, de cambios en el comportamiento de las células cardíacas.
El objetivo del presente estudio fue comprobar si las lecturas de impedancia podrían ser una herramienta útil para detectar los efectos de compuestos candidatos a fármacos en la frecuencia cardíaca (latidos por minuto, ppm) y en arritmias de células madre pluripotentes humanas inducidas y de una línea de cardiomiocitos derivados de células madre embrionarias de ratón.
Los resultados, publicados en la edición del 7 de diciembre de 2011, de la revista Assay and Drug Development Technologies revelaron que en las condiciones correctas, la frecuencia de latidos de una monocapa de células pudo ser registrada, de forma estable, durante un período de varios días. Adicionalmente, el sistema detectó cambios en la frecuencia y amplitud de los latidos, causados por los compuestos de referencia añadidos.
Los investigadores concluyeron: “El instrumento xCELLigence Cardio tiene potencial para la detección de la cardiotoxicidad con un rendimiento de 96 pozos, de los efectos de los compuestos sobre los patrones rítmicos de latido de los cardiomiocitos. Hay una necesidad de mejoras continuas en la maduración de los cardiomiocitos disponibles y de una validación adicional del ensayo en un conjunto amplio de compuestos de referencia con efectos conocidos in vivo. La producción de distintos subtipos de cardiomiocitos ventriculares, auriculares y nodales podría abrir nuevas áreas de detección de la arritmia y la cardiotoxicidad”.
Enlaces relacionados:
University Medical Center
AstraZeneca R&D
Roche