Pérdida de supresores en tejidos circundantes estimula crecimiento del tumor mamario
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Feb 2012
Las mutaciones que bloquean la actividad del gen oncoinhibidor Pten hacen que los fibroblastos del estroma mamario segreguen un potente cóctel de moléculas de señalización que pueden causar que otros tipos de células se transformen en células cancerosas.Actualizado el 06 Feb 2012
La sopa molecular liberada por los fibroblastos mutantes se conoce como secretoma. Los investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (Columbus, EUA) examinaron la forma como el secretoma afecta el comportamiento de las células epiteliales vecinas y, reportaron sus hallazgos en la edición digital del 18 de diciembre de 2011 de la revista Nature Cell Biology, diciendo que el efecto, más crítico, fue la inhibición del Pten.
Pten es uno de los oncoinhibidores que más comúnmente se pierde en el cáncer humano. Durante el desarrollo del tumor, ocurren mutaciones y eliminaciones del Pten que inactivan su actividad enzimática llevando a aumentar la proliferación celular y reducir la muerte celular. La inactivación genética frecuente, de Pten, se produce en el glioblastoma, el cáncer de endometrio, el cáncer de próstata y su expresión se encuentra reducida en muchos otros tipos de tumores como cáncer de pulmón y de seno. Cuando la enzima Pten está funcionando correctamente, actúa como parte de una vía química que indica a las células que dejen de dividirse y hace que las células sufran la muerte celular programada (apoptosis) cuando es necesario. Estas funciones evitan el crecimiento celular incontrolado que puede conducir a la formación de tumores. También hay evidencia de que la proteína producida por el gen Pten puede jugar un papel en el movimiento celular y la adherencia de las células a los tejidos circundantes.
Los resultados del estudio actual mostraron que la pérdida del gen Pten provocó la disminución del microARN, miR-320, y el aumento de uno de sus objetivos directos, el ETS2 (virus de v- ets eritroblastosis homólogo 2 del oncogén E26). Los factores de trascripción del ETS, como el ETS2, regulan numerosos genes y participan en el desarrollo de células madre, la senescencia y la muerte celular y la oncogénesis. La abundancia de ETS2 activó varios genes que causaron que los fibroblastos secretaran más de 50 factores que estimularon la proliferación y la agresividad de células cancerosas cercanas.
“Nuestro estudio es el primero en definir una vía específica en los fibroblastos del tumor que reprograma la actividad de los genes y el comportamiento de múltiples tipos de células en el microambiente del tumor, incluyendo las células tumorales” dijo el autor principal, Dr. Michael Ostrowski, profesor de bioquímica molecular y celular de la Universidad Estatal de Ohio. “Junto con el aumento en conocimientos básicos sobre cómo crecen y proliferan los tumores, estos resultados tienen implicaciones directas de traslación para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama”.
Enlace relacionado:
Ohio State University