Bristol-Myers Squibb adjudicada en licitación de Inhibitex

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Feb 2012
Bristol-Myers Squibb (BMS; Nueva York, NY, EUA) ha adquirido a Inhibitex (Alpharetta, GA, EUA), creador del tratamiento experimental del virus de la hepatitis C (VHC), por dos millones de dólares en efectivo en una transacción que tiene prevista una prima de 163%.

BMS está interesada particularmente en el producto principal de Inhibitex, INX-189 nucleótido de la guanosina, potente inhibidor de la polimerasa que se encuentra actualmente en desarrollo como medicamento oral para el tratamiento de la VHC con resultados alentadores durante la Fase II del desarrollo. Las características del INX-189 incluyen una alta barrera genética contra la resistencia, actividad contra múltiples genotipos de la VHC y se administra en una sola dosis diaria. Las pruebas de laboratorio demostraron que el INX-189 destruyó 90% de los virus a una concentración muy baja, convirtiéndolo en el compuesto más potente de su especie desarrollado hasta la fecha. Los nucleótidos y nucleósidos están surgiendo como una importante clase de antivirales que desempeñan un papel crítico como estructura principal de futuros enfoques de tratamiento de la VHC en base a la combinación de antivirales de acción directa solamente.

“La adquisición de Inhibitex refuerza la prolongada trayectoria de Bristol-Myers Squibb en el descubrimiento, desarrollo y provisión de nuevos medicamentos innovadores en virología y enriquece la cartera de medicamentos de investigación de la hepatitis C,” expresó Lamberto Andreotti, director ejecutivo de Bristol-Myers Squibb. “Existen importantes necesidades médicas insatisfechas en torno a la hepatitis C. Esta adquisición representa una inversión importante para el crecimiento a largo plazo de nuestra empresa.”

“Esta transacción coloca a INX-189 y otros productos para enfermedades infecciosas de la empresa en manos de una organización que puede desarrollarlos de manera más óptima,” explicó Russell Plumb, presidente y director ejecutivo de Inhibitex. “La experiencia de Bristol-Myers Squibb en el desarrollo de drogas antivirales y su actual cartera de productos complementarios asegurarán que el potencial de INX-189 se desarrolle al máximo como parte de los futuros tratamientos combinados de administración por vía oral.”

Esta compra tiene lugar después que Gilead Sciences (Foster City, CA, EUA) adquiriera a Pharmasset (Princeton, NJ, EUA), creador del fármaco para la hepatitis C por 11 mil millones de dólares en noviembre de 2011, en una apuesta por diversificar su negocio principal de fármacos para VIH y situarse en una posición de liderazgo dentro del mercado de medicamentos para VHC de gran crecimiento.

Hasta mayo de 2011, la norma asistencial para el tratamiento del VHC ha sido el interferón pegilado combinado con ribavirina, eficaz en la curación de aproximadamente 50% de los pacientes con genotipo 1 y 75% de los pacientes de genotipo 2 o 3.Este ciclo de tratamiento dura entre 6 y 12 meses (según el genotipo de VHC del paciente) y está asociado a efectos secundarios importantes. Debido a su escasa eficacia y tolerabilidad, históricamente menos del 5% de las personas a quienes se les diagnostica VHC reciben tratamiento y aproximadamente
apenas un tercio de los pacientes tratados obtienen un resultado exitoso.

Enlaces relacionados:

Bristol-Myers Squibb

Inhibitex



Últimas Bio Investigación noticias