Nueva proteína antibacteriana bloquea infección por E. coli
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Jan 2012
Un artículo describe el uso de una nueva proteína antibacteriana para destruir selectivamente a la Escherichia coli O157:H7, que causa diarrea, tanto antes como después de la infección en un modelo de conejo.Actualizado el 10 Jan 2012
La empresa de biotecnología AvidBiotics Inc. (San Francisco, California, EUA) ha estado desarrollando nuevos agentes antibacterianos basados en piocinas, biodiseñadas. Las piocinas son toxinas polipeptídicas producidas por algunas cepas de Pseudomonas aeruginosa que matan a otros tipos de bacterias por la perforación de su envoltura celular. La “Avidocina”, una piocina patentada por AvidBiotics mata eficientemente a las bacterias resistentes a los antibióticos y no promueve la propagación de la resistencia a múltiples fármacos. Las proteínas de la Avidocina no son tóxicas para los animales o bacterias no objetivo y son biodegradables.
Los resultados de estudios en los que se utilizó Avidocina para tratar conejos expuestos a E. coli O157:H7 fueron publicados recientemente en la edición de diciembre de 2011 de la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy. En este trabajo, los investigadores informaron que la Avidocina se mantuvo activa en el tracto intestinal de los animales tratados, por lo menos 24 horas después de la administración.
Cuando se administró poco después de infectar a los animales con E. coli O157:H7, pero antes de desarrollar la enfermedad activa, la Avidocina inhibió la colonización bacteriana y previno la aparición de los síntomas de la infección. Los animales que recibieron la dosis más alta de Avidocina no desarrollaron diarrea en ningún momento durante el experimento. Por el contrario, los animales que recibieron sólo una solución tampón desarrollaron la diarrea típica al cabo de uno o dos días después de la infección, que se agravó al tercer día del estudio. Cuando la proteína anti-E. coli O157:H7 Avidocina se administró a animales infectados que ya presentaban síntomas de la enfermedad, la diarrea existente comenzó a resolverse en animales tratados en comparación con los animales tratados con placebo. Esta reducción de la diarrea persistió hasta la finalización del experimento.
“Estos hallazgos sugieren que una proteína de la Avidocina dirigida contra E. coli O157:H7 ofrece una promesa para la prevención y el tratamiento de la infección por este patógeno entérico importante” dijo el Dr. Dean Scholl, autor contribuyente e investigador de AvidBiotics, Inc. “Además, este agente ofrece varias ventajas significativas sobre los antibióticos convencionales, como la ausencia de producción de la toxina shiga inducida por fármacos y los daños colaterales no deseados a las poblaciones bacterianas intestinales normales. Además las variantes raras de E. coli O157:H7 que emergen resistentes a la proteína anti-E. coli O157:H7 de la Avidocina es probable que tengan virulencia, o propiedades que causan enfermedad, comprometidas”.
“La contaminación con E. coli O157:H7 de alimentos como carne molida o sus productos es un problema de salud pública muy publicitado, con brotes de infecciones potencialmente mortales reportados en todo el mundo en años recientes” dijo el Dr. Scholl. “Los antibióticos están contraindicados para los pacientes infectados con cepas de E. coli enterohemorrágicas (EHEC), como la O157:H7, debido a que muchos de estos fármacos inducen a las bacterias a producir y liberar toxinas.
Los medicamentos antidiarreicos, tampoco benefician a los pacientes infectados, pues hacen que las bacterias sean retenidas en el intestino, dando lugar a una mayor exposición a la toxina. Así, el éxito del desarrollo de tratamientos que pueden prevenir la infección o limitar los síntomas y la duración de la enfermedad y la posible propagación de las bacterias dañinas sin aumentar la liberación de toxina, podría beneficiar a los pacientes individuales y a las comunidades afectadas”.
Enlace relacionado:
AvidBiotics, Inc.