Tecnología desarrollada para mapear vasos sanguíneos puede investigación del cáncer
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Jan 2012
De forma similar a los tejidos sanos, los tumores florecen con nutrientes que les lleva el torrente sanguíneo. El rápido crecimiento de nuevos vasos sanguíneos es una característica clave del cáncer y una nueva investigación ha demostrado que la supresión del crecimiento de los vasos sanguíneos también puede evitar el crecimiento de tumores. Para determinar mejor la relación entre el cáncer y el sistema vascular, los científicos están haciendo mapas detallados de toda la red de vasos sanguíneos en órganos.Actualizado el 03 Jan 2012
Lamentablemente, el actual proceso de mapeo consume mucho tiempo: con métodos tradicionales, mapear un bloque de tejido de 1 cm puede tardar meses. En un artículo publicado en la edición de octubre de 2011 de la revista, de acceso abierto, Biomedical Optics Express de la Sociedad de Óptica (OSA), neurólogos computacionales de la Universidad A&M de Texas (College Station, EUA) y colaboradores de la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign, EUA) y de la Universidad de Kettering (Flint, Michigan, EUA), describen un nuevo sistema, evaluado con muestras de cerebro de ratón, que reduce ese tiempo considerablemente.
La tecnología emplea una técnica llamada microscopía de barrido con filo de navaja (KESM). En primer lugar, los vasos sanguíneos se llenan de tinta y la muestra de cerebro queda incluida en plástico. A continuación, el bloque de plástico se coloca en una platina automatizada con movimiento vertical. Una cuchilla de diamante extrae una rebanada muy delgada – un micrómetro o menos – de la parte superior del bloque y continúa línea por línea con la hoja de la cuchilla, con toda la muestra. Cada pequeño movimiento de la platina dispara la cámara para tomar una foto. De esta manera, los investigadores pueden obtener toda la estructura 3D de la red vascular del cerebro del ratón – desde las arterias y venas hasta los capilares más pequeños – en menos de dos días, a plena capacidad de producción. En el futuro, los investigadores planean aumentar el proceso con imágenes por fluorescencia, lo que permitirá a los investigadores asociar la estructura del cerebro con su función.
Enlaces relacionados:
Texas A&M University
University of Illinois
Kettering University